No todo fue correr en Lahti el maratón mundialista. También, y sobre todo, fueron 5 fantásticos días entre Helsinki y Lahti. Mi variante urbana de hacer turismo sólo se diferencia de la campestre en que predomina el andar sobre el correr. Así que pateé a conciencia todo lo que pude de ambas ciudades, que me encantaron. Dejo aquí un resumen de 3 minutos con algunas de las fotos que saqué. Lo que hice, lo que viví, me lo guardaré para mí o para quien tenga curiosidad y me lo pregunte.
11.9.09
12.8.09
Maratón WMA Lahti (Finlandia)

Maratón a 2 vueltas. Salgo ligerito, bastante adelante. No tengo ni idea de la velocidad que llevo. Como no veo el km1 tengo que esperar al km2. Clavados 8:00. Demasiado rápido. Aflojo 1 poquitillo, pero la inercia me arrastra. Voy solo y me empiezan a pasar corredores. Km5 20:30. Este ritmo me gusta mucho, pero dudo que pueda mantenerlo, así que suelto otro poquito. Km10 41:28. Pienso que he entrenado precisamente para ir así, pero al mismo tiempo empiezo a notar ya dificultades. Así que, de nuevo, aflojo 1 poco más. No cesan de adelantarme corredores, varios mucho más viejos que yo, como el colombiano y el alemán M70. Qué tíos. Km15 1:03:24. Cada vez me cuesta más, y esta velocidad (4:24/km) empieza ya a ser 1 poco lenta. Las sensaciones van a peor. Llegando a la orilla del lago Vesijärvi algunos tramos empiezan a ser de tierra con gravilla suelta, resbaladiza. Al volver al asfalto se nota mucho la diferencia de tracción. Luego llega otro tramo con varios repechos cortos y duros. Aquí me veo ya sufriendo para ni siquiera conseguir un ritmo bueno (cómo será volver a pasar por aquí en el km36). Km20 1:26:50. Igualito que el paso por la semi en Donostia, así que llevo + de 1 km de retraso y sensaciones muchísimo peores. Sigo corriendo más solo que la una, y mientras completo esta primera vuelta estoy cada vez más decidido a abandonar en la semi, que es zona de meta. No soy ya capaz de ir a menos de 4:45/km con todo lo que queda por delante, así que no le veo sentido a sufrir por sufrir. Paso la semi en 1:32 pero no doy ya más de mí. Aprovecho el avituallamiento y me paro. Me lo bebo todo mientras veo pasar corredores.
Al ratito aparece un español M40 (Pedro Falagán), también en solitario. Decido ayudarle y le digo que le acompaño 1 rato. A él le viene muy bien, y a mí no me importa, después del descanso, seguir al tran-tran 1 rato más. Total, no tengo nada mejor que hacer. Le acompaña su hijo en bici. Así que, con abandono incluído, pasamos por el km25 en 1:51:29 (esto lo he visto después, porque en carrera no quise ni mirar entre la media y el km40; total, para deprimirme…). Para lo que estamos acostumbrados, vamos muy petaditos los dos, a 4:45/km aprox. Y gracias que nos animamos el uno al otro. En los avituallamientos tras pasar el km25 y luego el km30 (no parecen llegar nunca) paramos descaradamente a descansar y beber tranquilos. Km30 2:15:55. Y a partir de aquí, según vamos volviendo a la orilla del lago y a los tramos de tierra, me voy quedando. Principalmente por los amagos de calambres que me dan por varios sitios. Pedro se empeña en esperarme, y yo a duras penas le sigo. Acercándonos al km35, Pedro se empieza a distanciar. En ese momento, casualmente, alcanzo a mi colega francés, Gillaume Bonin (ayer, charlando con él, supusimos que nos veríamos en carrera, pues los 2 pensábamos estar cerca de las 3h -ironías de la vida-). Debe ser el primero al que pillo en 35km. “Craqué”, me dice. Vamos, con el pajarón. Que ya solo aspira a acabar a ritmo tortuguil. Pues me quedo contigo, le digo, estamos igual. Y al poco llega el avituallamiento.
Paro, bebo mucho. Demasiado calor y humedad. Intento estirar 1 poco. Y entonces no se me ocurre otra cosa mejor (tonto de mí, si no era la 1ª vez) que intentar doblar la pierna para estirar el dichoso cuádriceps inferior interno, agarrotado y dolorido. Automáticamente pego 1 grito, pues se me monta el isquiotibial, por detrás del muslo, y allí me quedo clavado. Me acercan al puesto médico y, tumbado en la hierba, una amable doctora finlandesa me da masaje con hielo. Al rato creo que intentaré seguir, aunque sea andando. Pero el árbitro caribeño que me observa dice que chico, mejor haces como ese y te retiras, que así no vas a poder seguir, no seas cabezota. Intento convencerle de que sólo es dolor, y que si puedo sigo y si no ya andaré o lo que sea, pero que yo me encuentro bien. Eso dicen todos, chico, yo ya llevo muchos años de corredor y sé bien cómo somos los corredores, siempre con la obsesión de seguir y seguir, pero cuando no se puede lo mejorcito es dejarlo estar. Al final llegamos a 1 trato: yo intento seguir muy despacito mientras él me sigue con la bici para vigilarme. Y así me acompaña 1km hasta que le pareció que podía dejarme sólo. Es el km36 con la zona de fuertes rampas, y así seguirá mi calvario a cámara lenta hasta el km40.
Pero todo llega, y el km40 también. Miro, después de 20km, el reloj. 3:18:28. Se acabaron las cuestas y creo que tanto como 2km más ya aguantarán los maltrechos músculos, así que decido que por narices voy a bajar de 3:30. Empiezo a acelerar, y por 1ª vez en todo el maratón me veo adelantando corredores, entre ellos a Gillaume. A buenas horas, mangas verdes. Pero puedo decir que incluso disfruté con este final, entrando fuerte en 3:29:19 (49º de 102 -9 abandonos-).
Auuuuu, pero con qué poquitas fuerzas. Me costó mucho recuperarme hasta que puede dar 1 paseo hasta la ducha. No tenía fuerzas ni para comer, así que decidí volver enseguida a Hélsinki. Cogí el tren de las 14:17h y en el camino me dio 1 bajón que me hizo pasar 1 rato fatal, medio mareado y con sudores fríos. Pero al final me repuse y al llegar me tomé unos dulces y 1 yogur fresquito antes de tirarme 1 rato en la cama a descansar. A la tarde, 1 buen paseo por Hélsinki para soltar y recuperar. La cena, ensalda+pasta.
El feed-back de la carrera para otro día. Hace 4 años paseaba por Anoeta en Donostia y me topé casualmente con el campeonato del mundo de atletismo veterano. Multitud de gente mayor, deportiva, de cantidad de países. Pensé que sería bonito vivir eso y al fin este año se dieron las condiciones. A pesar de haber hecho una mala carrera, estoy muy contento con este viaje a Finlandia y con esta mi primera participación en un campeonato mundial. Ojalá pueda repetirlo algún día.
2.8.09
Diario de Lahti (19)

Domingo 2. Si lo del viernes fue madrugar no sé cómo calificar lo de hoy. Me levanté a las 04:30h, desayuné, y a llevar los niños al aeropuerto. Al volver me puse a ver los campeonatos de natación y me quedé medio dormido, así que de mala manera espabilé para salir con los compis a las 9h. Una vuelta al monte sur charlando y con 10km voy sobrado ya. En casa dedico ya buenos ratos a preparar el viaje a Helsinki, qué poquito queda.
30.7.09
Diario de Lahti (18)
25.7.09
Diario de Lahti (17)
Jueves 23. Primer entrenamiento en el Baztán. A las 7:30 he salido por la pista que lleva a Arizkun. Tras pasar por delante del caserío donde vivíamos cuando yo nací, he bajado a la carretera para coger dirección Elizondo. Mañana fantástica entre sol, nubes y sombras. A los 30min de rodaje he empezado: 4x10min rápido (umbral) con descansos de 2min trote suave. Con el primer tramo he llegado hasta el centro de Elizondo. Los otros tres han sido de vuelta hasta Erratzu. Por último, 10min de trote tranquilo por la carretera de Izpegi. De vuelta al cámping todo sigue tranquilo, y en nuestra parcela nadie da todavía señales de vida. Yo ya he cumplido.
Viernes 24. Stenta y cinco minutos de rodaje mañanero entre Erratzu y Arizkun. Fresquito y nublado. El día se abrió después del desayuno. Tras pasar la mañana paseando por Ezpeleta y Aïnhoa hemos dado cuenta de una buena morcilla en Dantxarinea, así que a media tarde hemos trotado Jose y yo media horita larga para intentar bajarla por el camino de Arizkun. El bañito posterior en la piscina nos ha acabado de recuperar la buena sensación.
20.7.09
Diario de Lahti (16)
12.7.09
Diario de Lahti (15)
Domingo 12. He salido a las 7:30h. El día promete ser muy caluroso, así que estoy todavía a tiempo de pillar el fresco y las sombras por el bosque. La primera media hora he corrido bastante rapidito, desde el principio. La segunda media hora he intentado hacerla lo más rápido posible. Ha sido dificilillo, pero en realidad me han costado más los 20 minutos finales de rodaje en los que era duro mantener un ritmo medianamente ligero. A esas alturas las piernas estaban ya muy tensas por detrás.
Buen test en cualquier caso. A falta de un medio maratón, pues en esta fecha no hay ninguno para correr, he debido hacer cerca de 20km en 80min. Un poco cantoso, con la equipación de la selección española, pero hay que ir usando el material de cara a la cita mundialista. A las 9h he pasado por la fuente a saludar a los compis que habían quedado para salir, y luego a las 10:30h me acerqué al bar Coppola para desayunar con ellos, ya duchadito. Se acabó la semana de asimilación. Mañana me voy a Torremolinos y allí empezaré la fase más dura del plan de entrenamiento, que presento a continuación. Que la salud acompañe.
Ciclo cuarto (semanas 7, 8 y mitad de 9) / 13-30 jul). Aumento de kilometraje y memorización de la velocidad maratón.
Las salidas largas llegarán a su explendor con tiradas de 2:15 ó 2:30 para recorrer entre 30 y 33km.
Sesiones a umbral. Los tramos seguirán siendo a velocidad alta (por debajo de 4min/km), pero la duración de los mismos será mayor, con un calentamiento previo de 30-40min.
Entrenamiento a velocidad maratón. Consiste en memorizar ese ritmo, pero también se trata de preparar el cuerpo para mantener el nivel de esfuerzo a pesar de la fatiga propia de la última parte de la carrera. Por ello, las sesiones a velocidad maratón irán precedidas de un largo calentamiento, o integradas en la salida larga.
10.7.09
Diario de Lahti (14)
Lunes 6. Zarautz. De madrugada me despierta la tormenta. Se oye el fuerte repiqueteo de la lluvia. Cuando suena el despertador a las 7h ya todo parece en calma. Sin embargo, al salir a la terraza, hace fresco y llueve fino pero persistente. Me pongo el chubasquero, la gorra, el ipod y salgo para el entreno largo. Se trata de correr durante 2h15min para hacer entre 27-30km. Cojo el paseo marítimo. La marea empieza a bajar y deja una pequeña franja de arena por la que ya trota algún corredor. Al otro lado de la bahía se distingue Getaria con su Ratón, todavía entre la bruma e iluminado. Allí me dirijo por el paseo nuevo de la carretera de la costa. Algunos paseantes con paragüas, mayoría femenina, caminan a paso firme. Yo corro ligero y alcanzo el frontón de Getaria en 25min. Doy media vuelta y repito recorrido hasta el final del paseo marítimo de Zarautz. Entonces me meto por las dunas de Iñurritza, un paso algo inestable para la velocidad que llevo. Rodeo así las dunas y el golf para salir por detrás, a la altura del cámping de abajo, a la carretera. Engancho el carril bici hacia el campo de rugby. Al llegar al final doy media vuelta y sigo por el bidegorri cruzando ahora el pueblo por detrás. Cuando este se acaba, callejeo hasta salir a la ctra. que baja de Meagas y enganchar de nuevo, por segunda vez, el paseo de la costa. Ya llevo 1h20min y esta vez la vuelta de Getaria se hace más pesada para las piernas, que ya van notando la acumulación de kilómetros. Para cuando cumplo las 2h ya estoy de nuevo en la playa de Zarautz, cerca de casa, así que me animo a dar otra vuelta más por Iñurritza y acabo apurando los últimos minutos por el barrio. 2h15min. Conseguido. Buen tute para las piernas, la verdad. La respiración muy bien. El final ha sido algo más llevadero, es psicológico. El ritmo ha sido casi siempre bastante ligero, con lo que supongo que si no he llegado a lo 30km poco me ha debido faltar. Al menos 28km he debido completar casi seguro.
Subo a casa y los niños siguen dormidos. Me meto tal cual llego en la ducha y poco a poco me voy sacando la ropa, empapadísima. Después de escurrirla, todavía debe pesar algún que otro kilo. Duchita de agua fría y a despertar a los niños para desayunar. Misión cumplida.
Martes 7. Descanso. Tercer ciclo. Una semana de asimilación que marcará el final del primer gran ciclo de 5 semanas. Espero que me deje listo para abordar la segunda parte del programa en las mejores condiciones.
Miércoles 8. Salimos temprano Iván y yo trotando por el bidegorri de Zarautz. A los 20min llegamos a un tramo llano y recto de 800m que está marcado a tramos de 100m. Qué casualidad, pues hoy me toca 8x800m (rec 1:30). Hago la primera repetición en 2:45. Creo que he ido demasiado rápido para aguantar las demás así. Mientras Iván se va a explorar recorridos sigo con mis repeticiones. En las 3 siguientes voy todavía un poco más rápido. El trotecillo de minuto y medio de recuperación me da para volver de nuevo a la carga en bastantes buenas condiciones. Las siguientes repeticiones me cuestan un poco más, pero la última es de largo la más rápida, acabando así con muy buenas sensaciones (menos de 2:45 de media, aprox 3:27min/km). Iván me acompañó en la primera repetición y también en la última. Nos volvemos tras 10min de trote y a levantar a los niños para el desayuno que hoy toca playa y paseo por Donosti hasta Igeldo.
Jueves 9. Salgo por la mañana para hacer 10km ligerito (4:15 en muchos tramos). Primero por la playa aprovechando que la marea va bajando y luego, como otros días, por el paseo del mar hacia Getaria. Hoy me he fijado que está marcado cada 500m desde el principio. Fenomenal. Da gusto entrenar alrededor de 20ºC. Mañana de nuevo descanso y vuelta a Boadilla para pasar el finde.
4.7.09
Cto. España Veteranos Aire Libre (Vitoria-Gasteiz)
Sábado 4. Vitoria-Gasteiz 7:30h. Todo preparado desde anoche. Me visto de bonito, desayuno ligero (yogur con unos pocos cereales) y salgo paseando camino de Mendi(zorrotza). La mañana está como quedó anoche: nublado, húmedo y temperatura suave. Esto empieza bien.
Los 5km M45 es la 1ª carrera de la jornada. Aunque la salida es a las 9:30h, mis nervios me tienen ya empezando a calentar desde las 8h. Es mi primer Cto. de España, una de mis ciudades favoritas, y aquí estoy, decidido a disfrutarlo desde tempranito.
Todo listo, se acerca la hora. Al fin aparecen Enrique y Juanjo, veteranos ellos en estas lides. Sustito en la cámara de llamadas, pues no sabía que tenía que traer identificación. La juez ha notado mi falta de malicia (también he puesto toda la cara de bueno que he podido) y me ha dejado pasar. Somos 19 y, excepto el trío majariego, veo atletas de todas partes: Barcelona, Albacete, Gipuzkoa, Sevilla (Jesús Borrego, "mejor atleta veterano del mundo")... Algunos tienen un físico espectacular, zapas finísimas de clavos, vamos, verdaderos especialistas de la pista. Pero yo vengo a lo mío: a hacer mi mejor carrera posible, a disfrutar, simplemente a participar.
Con puntualidad suiza, y desde contrameta, el pistoletazo: ¡pum! Esta vez tengo claro que la gente tiende a salir rápido, así que no me dejo llevar y simplemente voy buscando la cuerda. Me pego a ella, y el que tenga prisa que se abra para adelantar. Aquí se puede ver el pelotón ya desplegado en la primera recta:
3.7.09
Diario de Lahti (13)
2.7.09
Diario de Lahti (12)
28.6.09
10km de Orgullo
Diario de Lahti (11)
24.6.09
Diario de Lahti (10)
21.6.09
Diario de Lahti (9)
Domingo 21. Se acaba la tercera semana. He bajado con los niños a la Casa de Campo a una carrerita popular. Un circuito de 2,2km con mucha sombra entre plátanos y castaños, junto al lago. Aitor e Ilia han dado juntos las 2 vueltas. Al tiempo, yo he acompañado a Aïnhoa para la vuelta infantil. Hemos ido muy bien, todo seguidito al tran-tran, sprint incluido los últimos 200m. Y para postre (comida + bien), barbacoa en el club. Charleta con los colegas mientras, queriendo sin querer, iban cayendo chorizos, morcillas, panceta, pinchos morunos, chuletitas de cordero, bizcocho de chocolate cortesía de Sally... vamos, un exceso. Y a la siesta.
18.6.09
Diario de Lahti (8)
14.6.09
Diario de Lahti (7)

Diario de Lahti (6)
Cto. Madrid Veteranos Aire Libre (Majadahonda)
12.6.09
Diario de Lahti (5)
