Mostrando entradas con la etiqueta vtt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vtt. Mostrar todas las entradas

3.1.12

Salida en bici por Valmayor

29.12.2011
Para despedir el año, aprovechando el buen tiempo, nos juntamos 11 bikers en el pantano de Valmayor para dar una vuelta, que fue de 47K. Pasamos por El Escorial, Peralejo, El Paraíso, esta pequeña y olvidada presa, Colmenarejo... casi siempre por caminos muy chulos. Bonito paseo.



Y un estupendo video de recuerdo de parte de nuestro super reportero Alberto:


En bici por Valmayor from Aloalo on Vimeo.

15.5.11

Cercedilla - La Barranca BTT

15.05.2011
Un año después he vuelto a la sierra con la bici, con el mismo grupo. Un día espléndido y gran alegría por reencontrarme con Miguel Ángel y sus colegas. Como algunos tenían inminentes retos, hoy era el momento de disfrutar de un agradable paseo serrano.
Salimos desde la estación de Cercedilla camino del pueblo de Navacerrada. Y de allí al valle de La Barranca. El único esfuerzo del día fue subir por la pista forestal hasta el mirador de Las Canchas, con un último tramo de arena suelta al 22%. Me encontré muy bien de fuerzas y subí rapidito. Las vistas desde el mirador son espléndidas, tanto hacia la sierra como hacia Madrid.
Lo duro para mí es la bajada a la ctra. del puerto de Navacerrada. Tramos muy empinados, bastante técnicos. Mi técnica es algo elemental, y mi vieja bici de frenos de zapas me deja con los dedos agarrotados. Bonita travesía de vuelta a Cercedilla y gran final paladeando una cerveza fría con limonada.
40km y 1300m+. Ideal inicio de temporada, espero que haya más.

25.9.10

Fotos Tourmalet

El pasado 9 de agosto, como ya conté, subí el Col du Tourmalet; una de esas movidas (como diría Quique) que me dejaron huella. Acabo de encontrar en internet estas fotos que me hizo un tipo en el último km. Como no pienso gastarme 30€ en quitarle las letras blancas, así se quedan. Aquí las dejo como un bonito recuerdo de un día grande.






6.9.10

Agosto. 8: Hautacam - Col de Tramassel

13.08.10. Nublado, pero al mediodía parece que no lloverá. Así que salgo con la bici. Objetivo: Hautacam. Once largos km de aproximación por la vía verde y para arriba.
El primer km cruza un pueblecito, pero esto no tarda en ponerse serio: 9 - 8 - 10%. Además con pequeñas irregularidades. Por ej. un km al 8% que empieza en bajada y acaba en casi llano: ¿qué toca en medio?. Pues está claro, la mayor parte del km por encima del 10%.
Abajo va quedando el valle con el pueblo de Pierrefitte.



Un par de km al 6% casi parecen descanso, pero la mayoría de los 16km y pico son duros duros, continuas rampas y curvas. Por suerte no hace calor. Todo es así, duro y bonito, hasta que faltan 3km para la estación de ski. Entonces desaparecen los bosques y se sale al alto monte de pastoreo: hay ovejas y caballos. Y más viento. Y frío.



Y sólo el último km (8%) parece algo más llevadero. Por fin llego a la estación.



Sin parar, sigo subiendo hasta el Col de Tramassel, verdadero final de la carretera. Por la otra vertiente se extienden las laderas acondicionadas para los esquiadores.



Desde aquí salen recorridos para hacer esquí de fondo.



Y también dos rutas muy bien señalizada para descender al valle en BTT.



Este alto de Tramassel está a 1635m de altitud. El desnivel con la bici ha sido de 1155m en 14,5km, lo que supone una pendiente media del 8%. Por suerte traje bastante ropa de abrigo, guantes incluido. Al volver a pasar por la estación de Hautacam veo que hay bastante gente haciendo cola para lanzarse (3€) por el bob-rail, se les oyen los grititos de emoción.



La bajada es pronunciadísima, muy larga, te deja el cuerpo petrificado y helado. Eso sí, las vistas del valle hacia Argelès son espectaculares. Llegando abajo, vuelvo hacia Lourdes por la carretera.
Buena y dura salida, de no menor dificultad que la del Tourmalet, pero no con el mismo carisma. Y de fuerzas muy bien, noto que cada salida con la bici estoy más fuerte. Pero se acabaron los puertos del Tour, al menos por este año. Buena iniciación.



Agosto. 7: Col du Tourmalet

09.08.10. Me levanto temprano. Nublado, efectivamente, pero la decisión está tomada. Desayunar, prepararse y de camino hacia Luz-Saint-Sauver. Desde Pierrefitte se entra en una estrecha garganta que sube remontando el curso del Gavarnie. Da impresión, abajo el agua que baja tumultuosa, arribla niebla cerrada. Aparco a pie de puerto y me preparo, bien concentrado. Respeto y decisión. Por las alturas, en algún sitio, espera el mítico Col du Tourmalet, y yo vengo dispuesto a conquistarlo.



Algunas bicis ya bajan. Todos llegan bien abrigados. Nada más salir, el primer borne: puerto a 18km, 1400m de desnivel a salvar. Y este primer km al 7%. No debe haber muchos descansos, pues la media es del 8%.
Voy pillando ritmo, prudente pero al tiempo constante y decidido. Poco a poco la niebla se va cerrando. Me levanto las gafas, que se empañan. La humedad se licúa en el vello de los brazos y no tarda en aparecer un km al 9%. No hay nada que contemplar, salvo el entorno inmediato. Se adivina la permanente cuesta, los verdes campos, muchos arroyos, pequeños barrios. Así se ve el valle desde las alturas.



Tras 7km llego a Barèges pueblo, en fuerte rampa. Por el centro de la villa, muy animada, suaviza un poco y me animo. Pero dejando atrás las últimas casas vuelve la cruda realidad: soledad, niebla cerrada y un cuestón que te cagas. A cambiar de piñón y apretar los dientes.
El cartel dice que ya "sólo" quedan 10km, y la mayoría oscilan entre el 7 y el 9%. Me gusta que el ritmo sea sostenido, aunque duro. Para un diesel como yo es la mejor situación estando fuerte. Otro rato y paso por un largo viraje donde hay un jardín botánico, telesillas en funcionamiento y el GR10 que se interna hacia el sur, buscando los lagos del Macizo de Néouvielle.
Se nota que empiezo a estar a bastante altura, aunque no veo más allá de 50-60m. Pero parece claro que aquí lo que hay es prados y ganado. Sigo pues, y al rato empiezan a encadenarse las curvas. El sudor se estaba quedando frío, pero, en poco tiempo, una luz empieza a brillar en lo alto y la temperatura se vuelve más reconfortante. Quedan 5km y esto empieza a ser alucinante.
Mirando para arriba se puede ver al fondo dónde está el puerto.



La niebla se abre y, como una aparición, enormes riscos me rodean a gran altura. Estoy empezando a salir de la nube, y todo es cada vez más preciso. Abajo va quedando el valle, sumido en un mullido colchón de niebla, y por encima un endiablado reguero de curvas trepa por los montes buscando el paso a más de 2000m de altura.


Lo que también empiezo a ver con claridad, entre los enormes prados de las laderas, es un reguero de ciclistas dispersos. No es que la pendiente sea mayor que antes, es que son ya muchos km y la gente tiene un límite. A mí fuelle me sobra, así que para mí el efecto es el contrario. Saber que quedan pocos km, ver tanto ciclista en apuros, divisar el objetivo por las alturas, todo me da ánimo.
Empiezo a adelantar ciclistas. Uno se para delante mío y directamente se tira al suelo. ¿Estás bien?, le pregunto en francés. Bien, bien, la espalda me mata, contesta. Más arriba 2 roulottes tienen que maniobrar para poder cruzarse, con el precipicio a un lado.



Esto es ya mucho más entretenido y bonito, algunos van literalmente clavados, buscando un desarrollo que ya no existe. Ya van varios km con la carretera cubierta de nombres de ciclistas y palabras de ánimo.



Para cuando me doy cuenta paso el cartel de último km. Como no podía ser menos, y para redondear la hazaña como se merece, éste es el único km al 10% de media. 100m de desnivel a salvar en 1km. Ya adivino dónde debe estar el puerto, pero no se ve en ningún momento. Una última rampa durísima.



Y tras girar a la derecha, de sopetón, allí está. La gente, el monumento, el restaurante, el lío. Paro y tardo un poco en recuperar el resuello. Y es que la parte final la hice casi a tope. Lo primero, la foto en el cartel del puerto.



Luego me dejo caer un poco por la otra vertiente para ver subir a los esforzados desde la estación de La Mongie. Impresionante.



Por el lado que yo he subido, la cara oeste, la vista es espectacular, todo rodeado de picos, y en medio un gran valle totalmente sumido en la niebla.
Un trago de agua es todo mi premio material, el espiritual es acongojante. Me pongo ropa larga, seca, y el chubasquero, pensando en el descenso. Los primeros km los hago muy despacio, disfrutando del sitio y haciendo fotos. Al llegar de nuevo la niebla se acaba también la batería de la cámara, así que ya bajo todo seguido. El freno siempre medio puesto, pues la pendiente es fuerte e interminable.
Suerte que los puertos se hacen primero subiendo, porque si hubiera tenido que hacer primero esta bajada, jamás me hubiera atrevido luego a acometer la subida, se me hubiera antojado sencillamente imposible.
Pues listo, conseguido. Ha sido duro y largo, 1h50min de fuerte y constante subida, sin parar. Pero también una experiencia preciosa, muy satisfactoria e inolvidable.

Agosto. 6: Col d´Aspin

07.08.10. Con motivo del centenario del paso del Tour de Francia por los puertos pirenaicos se han editado varios libros con ese tema. Estoy leyendo uno de ellos. Todo se desarrolla por aquí y eso me inspira mucho, amén de apreciar más todavía todo lo que aconteció por estas carreteras en los últimos 100 años.
9h. 16ºC a la sombra. La tienda, el césped, todo muy húmedo. Pero el sol aparece ya por encima de los montes y hoy pegará fuerte. Desayuno, me preparo y... camino de Saint-Marie-de-Campan, ese pueblecillo al pie de 2 puertos: si coges por la izquierda Aspin, por la derecha Tourmalet.



Hoy voy a intentar el Col d´Aspin, y un poco antes del mediodía ya estoy en marcha. Mucho calor, pero de vez en cuando se pilla sombra. Bosques, prados, arroyos, ésta es la vertiente sapin (abeto). Nada más empezar el cuestón es de asustar, pero al poco la carretera se suaviza. Son 13km de subida, 7km hasta La Pagolle y otros 6km hasta el puerto.
Pensaba que la subida sería más progresiva, pero el caso es que los km pasan y las dificultades son sólo ocasionales. Así que llego a La Pagolle sin demasiado esfuerzo. Una enorme pradera, muy agradable como área vacacional.



Enseguida la carretera se empina, esta vez ya sí de manera definitiva. Los km son al 7,5%, al 9%, al 8,5%, al 7,5%...



Y el último al 6,5%, que sabe a gloria, pues se ven ya a lo lejos las vacas y las caravanas. Me siento y llego con fuerza.



Y es que los km duros fueron casi siempre levantado (en danseuse), intentando así no gastar mucho desarrollo para llevar cierto ritmillo. Al no ser muy larga la parte dura y pillarme fresco, pues he conseguido subir con fuerza y cada vez más animado.
Aún así no ha sido nada fácil, como comprobé al bajar. Varios km peligrosos por la fuerte inercia de la pendiente y las constantes curvas. ¿Arriba? Pues un puerto pequeño y desnudo, con vacas y también bastante gente. Algunos en bici, los más llegaron en vehículo. Y es que la vista es espectacular. Por el lado que vengo destaca el Pic du Midi de Bigorre (2876m). Y por el otro, la caída al valle donde está el pueblo de Arreau, la ruta que viene desde el Col de Peyresourde, con la impresionante cadena pirenaica en el horizonte.



Aquí en los pueblos del Bigorre las calles y las casas están llenas de graciosos muñecos que sorprenden al visitante.



5.9.10

Agosto. 5: Col de Soulor

05.08.10. Primera experiencia con La route des cols del Tour de Francia. No es mi bici la más adecuada para subir puertos pirenaicos, pero si nunca me dejó tirado en la montaña tampocó lo hará en el asfalto.



A eso de las 15h salgo por la Voie Verte des Gaves, una pista majestuosa y llana de 18km, entre montañas, a lo largo del río. Un paraíso para mis entrenamientos atléticos.



Tras 7km llego a Argelès. Subo al pueblo, lo cruzo, y cojo la ruta del Col du Soulor. 20km por delante que empiezan muy duros, con la Côte d´Arras. Como esto siga así no llego. Empiezo a ganar altura dejando atrás el valle.



Por suerte, más adelante, todo es más llevadero hasta Aucun y Arrens. Y en vez de adentrarnos por ese valle, la carretera gira bruscamente a la derecha y se retuerce en continuas rampas. Aquí empieza el puerto propiamente dicho, 7km al 8% de pendiente media. Tras ganar altura, el pueblo se vislumbra allí abajo.



Y cuanto más duro, más bonito es el paisaje. Espectacular, nunca había visto nada igual.



Plato pequeño, apenas quedan piñones. Pero con paciencia y confianza espero lograrlo. Duele el culo, la espalda, las manos, los pies se duermen. El penúltimo km es duro y no se acaba nunca. El último ya veo que llego. ¡Conseguido!



Chorreando de sudor, me pongo el chubasquero. Como en todo puerto que se precie corre un viento fresco. Descansito, fotos. Han sido 28km en 2h largas.



Por delante se distingue, majestuosa e inhóspita, la cornisa y el circo de Litor que llevan en 10km hasta el Col d´Aubisque.



Pero yo ya tengo bastante por hoy, que ha sido mi primera experiencia. Me vuelvo sin prisas, parando a hacer fotos. Es increíble lo que he subido, se aprecia muy bien bajando. No en vano, desde el valle, ha sido más de 1km de desnivel. La tarde es soleada y agradable y regreso con más hambre que cansancio. Merecida comida.

5.5.09

Barranca + Calvario + Bola del Mundo (BTT)

03.05.09. Hoy he salido a la sierra con Miguel Ángel y un grupo de ciclistas majísimos que no conocía. Además de pedalear de lo lindo también se expresan con propiedad, así que nada mejor que leer la crónica en su interesante blog: Sigamos al Sherpa.

16.1.09

Urte berri on!


Uahh acabé la temporada 08 a lo grande con 2 carrerones en Donostia (B/SS y maratón).

El cuerpo suplicaba 1 descanso y diciembre lo he dedicado en exclusiva a darle gusto a la gula: he comido de todo y en exceso, vorazmente, e incluso prestando + atención a la comida que a los acompañantes.

La vuelta a la actividad con el nuevo año va despacito. Los pies se resisten y están compinchados. Cuando no se queja 1 lo hace el otro. Así que con paciencia voy haciendo mis cositas en pequeñas dosis: trote cochinero, bici estática o por el monte cuando me llaman los amigos (foto: ene4 las matas), tenis, gimnasia, pesas, elíptica... y sobre todo veo muchas pelis en francés (abajo están los posts).

Me fastidia no poder darle cañita a la carrera. Pero no voy a olvidarme de que corro principalmente porque me sienta bien, así que lo + importante no es volver a atacar mis MMP sino recuperar fuerza y salud.

Poliki-poliki espero empezar pronto la pretemporada y seguir disfrutando este año de los compis, los entrenos, las carreras, los viajes... urte berri on! ¡feliz año!

12.9.08

Pista de Navafría 2

Hace 1 mes vine a conocer esta pista y hoy he vuelto para hacerla en bici, con Ilia y Meri. La mañana era soleada, pero el viento norte helado. Aunque nos abrigamos bien, los dedos se congelaban. Avanzando por las alturas del valle del Lozoya hemos llegado a la valla del km14 y todavía hemos seguido un rato + antes del descanso/hamaiketako (foto cortesía David).

Luego otra hora y media de vuelta y merecida comida en Lozoya pueblo. Aunque pille 1 poco lejos de casa, vale la pena venir de vez en cuando a disfrutar de la sierra norte madrileña.

29.6.08

BTT - La presa del Aulencia

Otra salidita preciosa con Enrique, J.A. Aguado, Miguel Ángel, nuestra estrella invitada Mario y el que suscribe. La mañana empezó algo nublada y eso ayudó a disfrutarla, pues un sol de justicia asola el centro estos días: espero perderlo de vista cuanto antes.
Salí pedaleando de Boadilla y llegué a la cita en Majadahonda con mi proverbial puntualidad: los 5 minutos de retraso de rigor. Y sin más enfilamos la vereda que lleva a la Dehesa. Por desgracia la están asfaltando con vistas a urbanizar toda la zona, difícilmente volveremos a probar los pequeños y sabrosos higos de alrededor.
Aquí tenemos el mapita:

De la Dehesa fuimos hacia el río Guadarrama y por el margen derecho se nos apareció, imponente, el castillo de Villafranca. Remontamos un poquito el Aulencia y pasamos por Villanueva de la Cañada avistando el Aquópolis. Luego dirección Valdemorillo, y ya nos adentramos por los caminos del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
Mario y Miguel Ángel, aún siendo algo paquetes, tienen buena técnica para cruzar los riachuelos:
Otros, si bien más dotados físicamente en todos los sentidos, sucumbimos a las trampas del fango:

Y para que se vea que no será por no intentarlo, ahora se nos presenta una preciosa subidita técnica llena de trampas. Intuyo una vía de escalada inédita y allá voy. A punto de conseguirlo, solo queda una especie de paso de Mahoma. Tiro de la rueda delantera para salvar la piedra y... ¡pumba! al agujero:

La mochila me salva de un buen costalazo y el codo no parece haber sufrido nada serio, solo unos bonitos rasguños. Mis compis, tras el susto, deliberan si sacarme de allí o acabar de enterrarme aprovechando la falta de testigos. En todo caso me reprochan, con razón, el estropearles la media de velocidad:

En fin, seguimos. Llega la bajada hacia la presa. El último tramo más parece un precipicio. Mario va delante y le oigo gritar. Es la señal para echar pie a tierra. Y aún así está difícil. El muy inconsciente se lo ha bajado todo montadito en la bici, decidido a ser el más guapo de la foto. Bueno, por no estropear el paisaje nos hemos puesto un poco lejos:

La pobre presa tiene poca agua y muy empantanada, pero la zona es casi idílica (quiero decir, dentro de las escasas posibilidades del centro peninsular). Miguel Ángel venía con la ilusión de darnos a conocer este paraje, pero al final casi todos habíamos andado ya por aquí, qué desilu para él, tan sensible.
Reponemos fuerzas y antes de seguir le hago un corte de mangas al rasguño:
A empujar otra vez, ahora para arriba. Mientras escalo literalmente con la bici a cuestas, ni me explico cómo pudo Mario bajar por aquí de otra manera que no fuera dando volteretas. Esto es ya la zona facilita, y porque bajaban muchos bikers, que si no...

Bueno, pues de allí salimos al final y nos fuimos a tomar unas cervecitas a Villanueva del Pardillo. Ya repuestos, entre la carretera y la pista paralela de la conducción de agua, acabamos entrando en Majadahonda por donde la habíamos abandonado. Preciosa ruta e inmejorable compañía. Nos despedimos y de vuelta a Boadilla.
Habrán sido en total unos 55km. Como pasatiempo para mi día de descanso de correr no estuvo mal. Agur, EHra noa. Ikusi arte.

22.6.08

Abantos BTT 22.06.08

El caminito, para acordarnos otro día:


Aguado y el menda entre Malagón y Abantos. Gentileza de Miguel Ángel:


Acaba de llegar el verano de pleno a estas tierras, pero saliendo tempranito a la sierra el plan es ideal. Nos hemos acercado Aguado, Miguel Ángel y yo hasta el Hospital de San Lorenzo de El Escorial (940m). Ya con las bicis, se sale un momento hacia Guadarrama por la carretera y enseguida tomamos la ruta asfaltada que sube hacia el puerto de Malagón por la cara sur, entre pinares. Esta es la vista desde el pantano de Valmayor:



Nos hemos adelantado a los corredores del 1/2 maratón, que en 1 ratillo subirán también por aquí. Los primeros kms son de constante subida, no muy dura. Cogemos agua en la fuente y afrontamos con alegría el último tramo, unos duros repechos con ciclistas a punto de reventar. Paradita y avituallamiento en el puerto de Malagón (1.543m). Y por fin, 500m + allá, cruzamos la barrera metálica y pillamos pista de tierra, que es lo nuestro. Camino del pico de Abantos, bastantes excursionistas que vuelven parecen haber dormido por ahí arriba. Todo recto llegamos a 1 cerro y ya se ve la caída hacia El Escorial con Valmayor al fondo y Madrid a lo lejos:

Para acabar de subir al pico volvemos a bajar un pequeño tramo y cogemos a la derecha 1 carril secundario en fuerte subida. El tramo es bastante empinado y el firme pedregoso e incómodo. Sigo a Miguel Ángel, que rueda fuerte para no atrancarse con las piedras. Aguado desiste. Al fin llegamos al pico de Abantos (1.753m).


El airecito algo fresco es fantástico, y no digamos las vistas.


Miguel Ángel y yo, los caballos a los pies:



Volvemos a buscar a Aguado. Como otras veces, la bajada nos da la dimensión de la subida. Bajada muy peligrosa y técnica: ¿y por aquí hemos subido? ¡qué tíos! Encontramos a nuestro colega abajo en el cruce y le convencemos para subir a buscar la pista adyacente al muro de Cuelgamuros. Acabamos buscándola campo a través por no hacerle padecer y seguimos luego 1 ratito en goiti-bera.

Y como se nos hacía 1 poco tarde, nada + pasar 1 cancela enfilamos por la izquierda la bajada para enganchar de nuevo la ctra. de Peguerinos. ¡Qué bajada + chuli! Entre charquitos y pequeñas rampas he tenido oportunidad de practicar todo tipo de saltos a buena velocidad.

Ya en la carretera, enseguida volvemos a pasar por el puerto de Malagón y nos lanzamos hacia San Lorenzo. Qué fuertes eran estas últimas rampas de la subida, todavía a estas horas vemos muchos ciclistas apuradillos intentando coronar.

Pues nada, que hemos volado en la bajada. Al salir de las curvas hemos llegado a pasar de 60km/h. Y de vuelta a casa, contentos y satisfechos. Bueno, Aguado empeñado en que era imposible que hubiéramos subido por la pedrera aquella en el último tramo de Abantos, que seguro que habíamos ido por otro sitio. Y fue difícil pero sí, subimos. Yo por no subir menos que Miguel Ángel y él porque veía que le seguía. El uno por el otro, pues hasta arriba. Agur.