Mostrando entradas con la etiqueta 2008 euskal herria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2008 euskal herria. Mostrar todas las entradas

5.9.08

Etxalar 2

De nuevo en Etxalar, esta vez para despedir las vacaciones con 1 última semana de agosto esplendorosa. He llegado el lunes 25 a la tarde con Josean y los 4 chavales. Voilà la mansión.

Tras instalarnos, jugamos al voley. El pueblo se divisa al fondo del valle. Luego por la noche, con luna nueva, salimos a dar 1 paseo. Nunca había visto tal cantidad de estrellas.


Martes, plan Larrhun. Al mediodía fuimos al col de St. Ignace. Con el buen tiempo había bastante cola para comprar los ticket del tren cremallera, así que toca hacer tiempo al pie de la vía.

La subida en tren es entretenida y preciosa. Enseguida se coge altura y va apareciendo todo el Labourd.

Arriba corre el aire y hace 1 poco de fresco. Antes de comer me hago 1 foto con fondo giputxi.


Será entre rocas donde comamos los bocatas, al abrigo del viento.

Luego 1 paseíto por la cima, saludando pottokas y viendo llegar + visitantes.

Y antes de emprender la larga y dura bajada a pie, improvisamos 1 imaginaria caída del monte al valle.

Todos se portaron como excelentes montañeros; especialmente los + peques, Igor y Aïnhoa.Eso sí, la paliza fue importante y mereció un buen descanso... ¡de todo el resto de la semana!
El miércoles madrugué para subir a entrenar a las palomeras. Luegó levanté a los zombies y desayunamos.

Los 2 jefes decidimos ir a Baiona a dar 1 paseíto. No hay que dejar que la tropa se subleve.

El río Nive separa la pequeña Baiona de la grande, antes de desembocar en el Adour. Callejeamos por las 2 y visitamos la catedral.
Y ya con hambre nos acercamos a la playa de la Barre (Anglet), en la misma desembocadura del Adour. Comimos en el único McDonalds que me gusta: decoración sencilla y mesas todo en madera, vistas a la playa, aparcamiento interior para las tablas de surf...
Y salimos a dar 1 paseo por la playa, en zona de dunas. Con la tripa llena no estábamos para ir muy ligeros.

Surferos y bañistas sí estaban + animados. Mucha gente en dirección Biarritz (el faro al fondo).

El jueves subí de nuevo por la mañana a entrenar a las palomeras. Y a mediodía bajé andando al pueblo con Igor e Aïnhoa. Arriba al fondo queda nuestra mansión.

Nos juntamos todos en el frontón a entrenar y echar unos partiditos a frontenis. Con Ilia jugamos + igualados si yo cojo la pala de madera. Casi me gana. Luego con la raqueta, Josean me dio 1 paliza.
También las niñas tuvieron oportunidad de practicar. Elena estilo ballet.

Y Aïnhoa hasta las perseguía.

Subimos a casa a comer y a pasar la tarde. Con la noche oscurísima, nuevo paseo de estrellas. Nos encontramos con el baserritarra del caserío vecino y charlamos 1 rato sobre la vida en el valle.
El viernes amaneció con niebla en el valle y claro en las alturas, como otros días.

Hicimos 1 recorrido senderista por el camino de mis entrenamientos. Atrás en el alto queda la mansión.

Y tras fuertes subidas por bosque, pastizales de altura y 1 tramo de carretera, llegamos al puerto de Lizarrieta, que hace de muga. El puesto de observación de la migración de las palomas es 1 lugar privilegiado para contemplar la caída hacia Sare y el Labourd.

Así que allí estuvimos 1 buen rato descansando y disfrutando del sitio antes de volver.

Después de comer, mientras los chavales descansaban, he ido a Ibardin y tb al E. Lecrerc de Urruña/Donibane Lohitzun. Pelis y libros en francés, compra en el supermarché...
Al atardecer dimos 1 vuelta por Etxalar para conocer mejor el pueblo y disfrutar de sus magníficas y preciosas casas. Todo concluyó con 1 reñido campeonato de ping-pong.

El sábado amaneció glorioso. Tempranísimo salí a mi entrenamiento. Tocaban cuestas cortas: desde luego no tuve que irme lejos para encontrarlas.
Y organizamos día de playa en Zarautz, nuestra debilidad. Llegamos con la marea subiendo y disfrutamos muchísimo, tanto de la arena como de las olas. Especialmente con marea alta. Apenas quedaba arena donde instalarse y las olas rompían con muchísima fuerza. Incluso hubo que salirse 1 rato del agua por aviso de galerna, que pasó rozando. Al final, a media tarde, nos dimos por vencidos cuando se puso a llover.
El domingo volví a madrugar, pues me tocaba correr 95min a distintas velocidades. Para entrenos largos me gusta irme lejos, pues así es + variado y entretenido. Así que fui por las palomeras, pero esta vez llegué hasta la base del mismo Atxuri, este que se ve desde casa allí al fondo a la izquierda. Todos los tramos son rompepiernas, pero el + bonito igual es aquella zona de altura donde la senda está tupida de hierba mullida y fuertemente veteada con el negro de las cagarrutillas de oveja.
En fin, mis ratillos matutinos de meditación en la naturaleza, que ya esperan los chavales para el desayuno.

Aïnhoa se lo pasa en grande. Eso sí, a costa de ser siempre la última en acabar.

Y dispuestos a apurar la playa hasta el final, nos vamos a Endaia, que está + cerca. Ilia y yo nos ponemos a jugar a pala aprovechando la marea baja.

Las olitas al fondo son suaves e ideales para los chavales.

Cavaron 1 agujero hasta encontrar agua. Y la marea fue subiendo hasta cubrir toda la arena. Hubo que refugiarse en lo alto para comer y darse el último chapuzón.

Se fue acabando nuestra estancia en el paraíso. Así salía el sol el lunes 1 de septiembre, por la derecha del Atxuri (Peña Plata). Y con la niebla cubriendo el valle, huímos furtivos.
Agur Euskal Herria
Gazte gaztetandikan
herritik kanpora,
estranjeria aldean
pasa det denbora.
Herrialde guztietan
toki onak badira,
baina bihotzak dio:
"Zoaz Euskal Herrira".

17.8.08

Baztan

3-13 ago 08
10 días con los niños en mi cámping habitual; la piscina se pudo disfrutar 1 par de días:

también estuvimos jugando en el coqueto frontón de la iglesia de Azpilkueta:

visitamos Urdazubi, Aïnhoa, Espelette y el lago de Senpere:

también pasamos 1 día en Zarautz con Tom, MariPaz y Edurne.
Yo estuve corriendo por Arizkun y los altos de Gorostapalo. También hice varias salidas BTT con Patxi (a veces tb con Jon o Aritz) por Mehaka, Iñarbegi y 1 fantástica ruta por Itzulegi, Napoleon bidea, Gorospil y Aritzakun.
Otro año más disfrutando del clima variable y los bellos parajes de este precioso rincón de Euskalherria.

30.7.08

Etxalar

Etxalar y sus palomeras (usategiak) han sido el descubrimiento de este verano. Al poco de llegar salí con Ilia para una 1ª inspección del entorno.

Enseguida mis entrenamientos matutinos (en plan 2h largas de trail) se dirigieron hacia el puerto de Lizarrieta, frontera (muga) con Sara (Labourd), y de allí por el sendero de las palomeras.
Abajo queda el valle de Etxalar, con nuestra borda en lo alto, allí en medio de la foto, arriba del prado.
También bajé hacia Sara. Primero por 1 senda preciosa entre bosques y prados.

Luego, bajando en picado hasta llegar a 1 final de pista, casi a los pies del Larrun.

Antes de volver al puerto se ve al fondo Zugarramurdi, geográficamente en el lado de la llanada labortana.

De vuelta por el puerto de Lizarrieta, pronto regreso a Agerrebereko Borda, la casa rural en la que estamos instalados, por encima de Etxalar, en el barrio (auzoa) de Lurrizti Eder.

Desde aquí arriba la vista hacia el valle es espectacular.

Y en el fondo del valle, la villa de Etxalar, una de las que componen la comarca de las Cinco Villas de la Montaña de Navarra (Bortziriak): Igantzi, Arantza, Lesaka, Etxalar y Bera. Con el río Bidasoa de por medio podemos disfrutar de un paisaje verde con montañas, caseríos entre prados, helechales y bosques de pinos, robles, hayas y castaños. ¿Quién da más?

Desde casa, a lo lejos, se distingue el Atxuri (Peña Plata). Uno de los días de entrenamiento conseguí llegar al trote hasta el mismo cresterío de piedra de la cima, que no pude salvar. La vuelta la hice en parte por el lado francés, bajando casi hasta las cuevas de Sara, antes de retomar la dirección hacia el puerto. Qué rutas + bonitas y aventureras.

Al día seguiente volví de nuevo por el puerto de Lizarrieta, esta vez en bici con Aitor. Un monolito nos recuerda que entramos en el país de Xareta, una asociación de 4 municipios transfronterizos (Sara, Zugarramurdi, Urdazubi y Aïnhoa), unidos por fuertes vínculos culturales, económicos, geográficos y familiares.

La vuelta, al ser + bien cuesta abajo, la disfrutó Aitor bastante más.

Agerreberko Borda es una casa dividida en 2 mitades iguales. Esta es una de ellas. Para llegar a ella hay que subir 2km desde el pueblo por pista pavimentada de fuerte pendiente. Hemos estado aquí fenomenal, con total independencia.

Día y noche, las ovejas pasan el rato "segando" los prados. El sonido de los cencerros es lo único que se oye por estos parajes.

28jul tempranito, nos vamos; el valle todavía duerme bajo la niebla mientras en el pico de Atxuri ya luce el sol. Volveremos a finales de agosto, esto no va a quedar así.


29.7.08

Zarautzko Hondartza

Zarautz es mi playa favorita de toda la vida. Este mes de julio he tenido oportunidad de volver a disfrutarla. El tiempo y la marea hace que puedas siempre disfrutarla de una manera distinta.
El atardecer del 2jul era lluvioso, y la marea estaba alta. Ideal para un paseo por la zona oriental, por las dunas de Iñurritza.

O pillar un helado italiano en el centro y bajar al muelle a ver el paseo y las olas cubriendo la arena.

El 14jul al mediodía la marea iba subiendo y el calor empezaba a apretar, un poco por encima de los 20º. Ideal para tomar el sol, leer, darse unos bañitos, escuchar música y mirar a las decenas de pingüinos que surfean sin parar. Estos están todos los días y a todas horas. No importa si hace frío o calor, si la marea está alta o baja. Se ponen su traje de neopreno y a buscar la ola mágica.

Bueno, también echo una ojeada a mis vecinitas.

El 23jul por la tarde Carlos Sastre subía como 1 poseso Alpe d´Huez en busca del maillot amarillo. Yo disfruté de las olas de Zarautz, y mucho + que yo mis chavales, que estuvieron horas jugando y peleando con las olas.

Y encima por 1 rato, y sin que sirva de precedente, hasta jugaron juntos sin pelearse.

Los domingos me gustan menos, pues si hace buen tiempo se llena de gente. Aunque con la marea baja el campo de acción se amplía, y da para paseos, fútbol, palas. Todo con la preciosa vista al fondo del ratón de Getaria.
Aunque mi momento favorito es salir a correr por la playa con marea baja. Tempranito si va a hacer calor, o en cualquier otro momento si el tiempo está fresquito. 5 veces he salido, y el plan típico es dar 4 vueltas completas a ritmo medio, con lo que salen unos 20km. Con la marea baja casi siempre puedo seguir por ruta plana de arena compacta. Qué agradable y estimulante es correr por la orilla con la brisa.