Mostrando entradas con la etiqueta 2009 athletisme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2009 athletisme. Mostrar todas las entradas

31.12.09

Zorionak eta Urte Berri on


Besitos, abrazos y mis mejores deseos para todos los que pasáis por aquí.

13.12.09

II Milla urbana Boadilla del Monte

Al fin llega el invierno, y esta mañana hacían falta guantes. Mis amiguetes del Club de Atletismo Alberto Juzdado de Boadilla se han encargado, sin embargo, de que el ambiente fuera caluroso. Gracias a su gran esfuerzo de organización hemos vivido una larga y preciosa mañana atlética.


A primera hora se animó Ilia a correr los 1.200m cadete. Eran poquitos y todos se han empleado con entusiasmo.


Un poco más tarde Aïnhoa salió con algunas amigas en los 400m alevín. Esto era ya una turba que arrasaba con todo. Haciendo pareja con Paula salieron en cola y, al tran tran, fueron controlando el esfuerzo para acabar adelantando a bastantes temerarios/as y acabar con fuerzas. Bonita experiencia.


Ya al mediodía, mientras corrían mujeres y senior, he calentado entre saludos y charlas con cantidad de colegas, tanto locales como de mi club majariego. Y a eso de las 13h hemos salido los +35. Ciento y la madre (137), todo un éxito.

Con el petardazo me he ido tras Matraco, que seguro que controla mejor que yo las carreras cortas. La primera recta, entre el pequeño lío de gente y la primera subida, no ha sido muy rápida. Mejor, que esto siempre acaba haciéndose más largo de lo que parece. Pero ha sido girar y en un suspiro Matraco ha salido disparado cuesta abajo. He decidido seguirle, adelantando unas posiciones a fuerza de zancada.
Y lo que es correr entre amigos. A cada momento aparecía un chándal rojiblanco animándome a voz en grito. Casi me daba un poco de vergüenza tanto agasajo y yo con mi equipación majariega. Acabando la recta iba el 18º. Aquí se me ve alcanzando a Mat, antes de girar y pasar por meta:


En la siguiente bocacalle llega el giro, y el arco avisa del comienzo de la segunda y última vuelta. Voy el 17º y Luismi Pasitos casi me arrolla con sus vítores.


Esta es la vuelta de verdad. Voy rápido pero todavía algo contenido, que la subida de allá al fondo asusta. Aún así veo que adelanto corredores de los que habían salido en el grupo de cabeza. En plena subida me cruzo con los primeros: en realidad, la mayoría no me lleva mucha ventaja. Esta vez sí tengo prisa para girar, así que me esfuerzo en adelantar a uno y coger así limpia la curva.

Con la bajada, estiro mi zancada y acelero. Sigo ganando posiciones. Pero enseguida es todo llano y la recta larga igual. ¡Ahora! Subo la velocidad todo lo que puedo y me concentro en intentar seguir adelantando corredores, uno a uno sin parar. Hago como si la meta estuviera al final de recta y tiro con todo. Voy ya muy delante, 10º y con fuerzas (aunque no lo parezca):



Faltan 200m. Me parece mentira cómo sigo alcanzando corredores: qué duro es el final de una milla con el cargador vacío. Aprieto el gatillo y por suerte quedaba 1 bala en la recámara. Adelanto a tres y entro limpio en el giro. Alberto Juzdado se para delante mío y decide animar en vez de sprintar: lo suyo es disfrutar y hacer afición, que a estas alturas ya va sobrado de victorias importantes.

Arranco para los últimos 70m y mientras vuelvo a adelantar veo que voy a entrar pegado al tercero y al cuarto (Manuel Asenjo). Llego a tope y contento:


Bonita carrera me ha salido, pues. 5º puesto corriendo de menos a más, muy bien llevado. Tampoco me atrevía a más, porque apenas he trotado nada estas 2 semanas desde el maratón. Así he llegado de descansado, je je.
A partir de esta semana, a retomar shuave shuave los entrenos. Otro buen rato entre amigos con la entrega de trofeos (Borja ganó la carrera senior) y a casa, que me estaba quedando al final helado. Felicidades de nuevo a mis amiguetes de la organización, que me han dejado impresionados.

30.11.09

32 Donostiako Nazioarteko Maratoia

Sufriendo y heladito en busca del km39 que nunca llega:


El 29N el Real volvió a perder con el Barça. Tras el cabreo por la derrota, no tardaron en consolarse acudiendo al socorrido método de magnificar los buenos detalles ninguneando el resto.


Esa misma mañana a mí me ocurrió lo contrario. Corrí el maratón de Donostia, sufrí muchísimo y se me fue en un cuarto de hora mi objetivo. Lo acabé autoanimándome a gritos, feliz y orgulloso de haberlo conseguido. Pero es hora también del análisis y la autocrítica. De la lección no bien aprendida que me había impartido el maratón en su edición finlandesa del pasado agosto.


Tras una preparación benevolente con mi cuerpo por el modesto kilometraje, al tiempo que llena de competiciones exitosas en distancias intermedias, me presento en San Sebastián relajado y confiado con el objetivo de redondear una gran temporada intentando la siempre difícil hazaña de correr un maratón en menos de 3h.




Salgo con mi amigo Carlos Payán. La táctica parece perfecta: empezar prudentes, recuperar un poco camino de la mitad, y la carrera dirá si quedan fuerzas al final para atacar marcas. Y así empezamos. La primera vuelta parece de trámite, coincidimos un poco con Landes y la solventamos fácil en 21:20. Fenomenal.





Al cruzar el estadio la bici con el cartel de 3h se pone en marcha justo detrás, y al poco nos empieza a engullir el gran pelotón. El problema es que ahora pasamos por calles estrechas, pivotes, arcenes. Esto es peor que París, y en vez de correr toda la atención está en no tropezarse con algo o con alguien. Pasamos por el Kursaal: km10 en 42:10. Muy bien.


Pero en el km 12 no aguanto más seguir así. Como nuestra intención era aumentar el ritmo poquito a poco, decido abrirme y adelantar al gran grupo para correr un poco más tranquilo. Primera decisión importante y a la postre equivocada, hubiera sido mejor todo lo contrario.





Me siguen Carlos y Leo. Cruzamos el túnel de Ondarreta y el viento da de cara. La intención es adelantarse e ir acercándose poco a poco al grupito que se ve por delante. Pero el estar en cabeza del grupo y acelerar muy suave provoca que la bici nos siga. Le digo al ciclista que no tire, que queremos hacer el corte.


Al final avanzamos por la avenida y acabamos dando caza a compañía más relajada. Pasamos el km15 en 1h03min. Han sido 5km a 4:10. Debería haberme dado cuenta de que era el momento de plantarse, pero aprovechando la inercia de la bajadita salgo a la avenida con ganas de estirar un poco más las piernas. Sin mirar atrás, voy cogiendo corredores y adelantando posiciones.


Por fin estoy disfrutando de la carrera. Con la sensación de estar disputando algo. Noto a Leo a mi izquierda, vaya carrerón se está marcando. Carlos debe seguirnos cerquita, hace bien regulando un poquitín. Km18 1:15:30. Nos dirigimos al centro.



Entre el km20 y el km21, pasando por San Martín y Easo, la animación es increíble. Mucha gente y enorme griterío. Mientras adelanto, dice uno a su colega: tranquilo, que luego se paga. Le doy la razón, pero es lo que me está pasando a mí. No puedo sustraerme a la emoción del momento y sigo tirando. Mis compis no parecen seguirme y voy lanzado al paso de la media: 1:28:21.

Llevo un ritmo bonito, disfruto corriendo así; rodeando Amara Nuevo voy camino del estadio, y mientras lo cruzo creo recordar que voy mejor que el año pasado. Miro para atrás y no consigo ver a los colegas, no deben andar lejos. De camino al centro llego al km25. Mientras bebo unos traguitos de agua consulto el reloj: 1:44:24. Estoy corriendo casi a 4:05 y, por primera vez, empiezo a pensar que me estoy colando.


Salgo a la Avda. de Sancho el Sabio y se me juntan dos cosas: el pensar que hay que aflojar un poquito el ritmo y el sentir que ya no puedo aguantar ese ritmo. Urbieta se me hace largo. Boulevard, Kursaal, ya no es como la primera vuelta: entonces iba contenido, ahora me fallan las fuerzas y me duele la cadera por todos los tendones.


En el km28, girando en la rotonda de Gros, distingo a Carlos: en breve me dará alcance. Las sensaciones van a peor y el ritmo declina inexorablemente. El km30 está en el Paseo de la Concha y un poco antes llega Carlos. Le digo que siga, que no hay nada que hacer. Que tampoco va él muy bien, me dice, y le veo alejarse poco a poco. En Ondarreta me pasa Leo y le doy ánimos, deseando que confirme la gran carrera que lleva.


El Antiguo, Tolosa, me arrolla y sobrepasa el grupo sub3h; apenas ni hago amago de intentar seguirles. El Infierno, Portuetxe, la frustración de querer y no poder. Me cruzo primero con Carlos y luego con Leo, que ya pasan bajando rápido hacia el km35. De mala manera llego a la rotonda y giro yo también. Consigo recuperar un poco el fuelle, como plátano, se me cae toda la bebida isotónica a la zapatilla y miro el reloj. Km35 2:29:13. Diez kilómetros de sufrimiento a 4:28. Y quedan siete.


Por un momento echo cuentas por encima y se me ocurre pensar que quizás sea todavía capaz de recuperarme y hacer 7km en media hora. Iluso de mí. La Avda. de Tolosa me devuelve a la realidad con toda la musculatura de las piernas en estado de alarma. Apenas puedo avanzar hasta que, llegando al km36, a la altura de la Universidad, es el vasto interno el que como casi siempre decide contracturarse.


Me quedo clavado. Imposible moverme. Llega una estudiante de fisio y me ayuda a tumbarme en el asfalto. Esto se acabó, como en Finlandia. En el mismo kilómetro. Veo pasar decenas, centenares de corredores, mientras esta encantadora chavala intenta revertir mi invalidez. Pasa Landes, que me anima. Bebo bastante agua y entre dos me levantan a pulso, no puedo doblar las piernas. Intento seguir, aunque sea andando. Poquito a poco consigo primero trotar muy muy suave y luego algo más ligero.


¡Avanzo! Con mucha paciencia me voy acercando a Ondarreta y La Concha. Me pongo la braga tapando cuello y cabeza, pues tengo frío. Con esfuerzo y dolor cruzo dignamente San Martín y Easo. Qué diferencia con la vuelta anterior. La afición hace milagros y enfilo hacia Amara. Por fin km40. Llevo ya 3h, y deseo que mis compis estén en meta. El percance me ha hecho emplear 31min en los últimos 5km. Quizá consiga llegar en diez minutillos más, el estadio se acerca.


Peeeero, la musculatura amenaza de nuevo con bloquearse. Es un querer y no poder. Lástima, porque de fuelle voy sobrado, podría ir charlando tranquilamente. Me veo obligado a ir más y más despacio, sabiendo que de un momento a otro volverá la contractura. ¡Auhhhh! Otra vez en el mismo sitio. Me apoyo en un coche y levanto la punta del pie, a ver si remite un poco. Imposible agacharme ni doblar la pierna.


Cuando creo que puedo intentarlo empiezo a andar de nuevo, y hasta andar es complicado. Pero esto es una carrera, así que entre gritos de dolor me pongo a trotar tirando de brazos para aliviar en lo posible lo traumático de los impactos. Alrededor del estadio el gentío es impresionante y esto va a ser sí o sí. Entre aplausos y gritos de ánimo rodeo el estadio.


Último kilómetro. Yo soy mi primer fan. Acompaso mis cortas zancadas con los continuos gritos de ánimo que me doy a mí mismo, apa…. apa…. apa…. apa…. Apenas veo, pues los ojos se cierran con el rictus contraído. De ésta llego. Busco la boca del estadio, me quito la braga de la cabeza y entro por la rampa.


No están llenas las gradas para recibir a los héroes, eso parece reservado para el equipo txuri-urdin, pero da impresión. Aprieto todo lo que puedo dando la vuelta a la pista, me empujo a gritos y enfilo la recta de meta. Lo voy a conseguir, 3 horas y 13 minutos de odisea. Levanto los brazos feliz, como si entrara ganador.


Veo a Carlos, que me espera tiritando. Ha bajado de 3h con holgura, nos abrazamos y rápido a buscar calor y alimentos. Leo también lo ha conseguido, genial. Al poco vemos a Poliloco, Landes, Loboaullador… todos contentos, y no es para menos. Han conseguido lo que perseguían, pero sobre todo acaban de vivir la indeleble experiencia de correr un maratón. Cada uno lo ha vivido a su manera, incluso de formas muy diferentes, pero todos sabemos de qué estamos hablando, de algo grande.



Aquí estamos pinter, jabo, poliloco, whitaker, vredaman, carlitros, landes, quique y loboaullador. Todo un plantel apoyando al pintxos aranzabal.

Mis felicitaciones a todos los amigos atletas, esa cuadrilla en constante expansión, que han conseguido hacer tan ameno como instructivo el largo periodo de preparación. Ale, y a pensar ya en la próxima.

16.11.09

10km Canillejas

Al fin llegó Canillejas, uno de los objetivos de la temporada. Aunque no he preparado esta carrera de forma específica, sino como parte del plan Maradonosti, me siento en gran forma y con confianza. Había quedado con Matraco para salir juntos e intentar correr por debajo de 37:30. Mi mejor marca en un 10mil ruta homologado data de la SanSilvestre Popular de 2006 (37:22) y ya va siendo hora de atacarla. Mañana nublada y fresquita, perfecta para correr.

Salida multitudinaria, no muy liada. Matraco sale como una bala y hago casi lo imposible para no perderle. El primer km es cuesta abajo, y no es fácil abrirse paso y correr a tope al mismo tiempo. 3:23. ¿Adónde vas, muchacho? Veo a Guti por mi izquierda, pillo a Matraco y callejeamos un poco hasta salir a la Avda. de Guadalajara. Ligera subida. Avanzo de un grupito a otro. Miro a ver si Matraco me sigue y le oigo gritarme que no le espere. Entre la cuestecilla y el susto de salir tan rápido me contengo un poco. Km2 3:50. Esto sigue subiendo y yo a lo mío, avanzando. Coronamos y enfilamos Gª Noblejas camino del km3 3:40. Al poco giramos para el gran bucle de la Avda. de Arcentales, donde creo que debe ser esta foto, se me ve en el medio, al fondo, con la nueva equipación txuri-urdiñ y las tradicionales gafas:



Adelanto al grupo, pero ahora el siguiente está lejos, así que toca hacer de enlace. Mientras tanto se nos cruzan los primeros, qué caña, y enseguida veo a Borja, casi sólo, por delante de la elite femenina. Sube rapidísimo, apretando los dientes y concentrado en el esfuerzo; todo un ejemplo. Eso me anima y me veo haciendo 3:29 en el km4. Sigo tirando todo lo que puedo, sin apenas reservar, pues predominan los tramos en ligera bajada. Paso del avituallamiento. Se ve al fondo el estadio de la Peineta y llego al final de la avenida para girar y subirla. Nada más girar hago un nuevo esfuerzo y alcanzo un grupito. Km5 3:35 para un total de 17:59 (no está nada mal, pues mi mejor 5mil en pista es 18:00).

Ahora sí decido pegarme a ellos y no moverme de allí. Se avecina el tramo más duro y hay que ser prudente, queda lo más difícil. Km6 3:42. El 7º km se hace larguísimo, no llegamos nunca arriba y la pendiente es cada vez más pronunciada. Aparecen las primeras dificultades y me concentro en seguir con mi grupo y en distraerme un poco mentalmente. Así que al fin coronamos. Km7 4:00. Nos reincorporamos a Gª Noblejas y se agradece el terreno llano, pero las piernas ya no van tan frescas. Sigo dejándome llevar, más que nada porque no tengo más fuerzas que mis ocasionales compañeros. Giro a la derecha para llegar pronto al km8 en 3:31. Muy buen ritmo, a pesar del cansancio. Si tengo en cuenta que el perfil que resta es más bien favorable, me veo para aguantar sin pinchar. Así que aupa, esto va bien.



Lo que era un grupillo en realidad ya se reduce a 2 juiciosos chavales que llevan una estrategia modélica, así que sigo y sigo con ellos. Km9 3:29. Fenomenal. Ahora bien, no tengo ni idea de la previsión de marca. Hace mucho que me hice un lío con los cálculos mentales, sólo sé que debo ir bien para bajar de 37min, que sería la leche. Venga, esto está a punto de acabar. Allí a lo lejos se ve un arco a la entrada de una curva. No creo que sea el de llegada, pero poco le tiene que faltar. Al acercarnos la calle se empina un poquitín, pero con las últimas fuerzas nos parece un cuestón. Aumento el ritmo con lo que me queda y me pongo delante:



Miro el reloj no sé para qué, y al poco se gira y ya veo el arco de meta.


Ahora sí hay reloj oficial. Aprieto los dientes y tiro con todo, aunque de fuera nadie diría que intento esprintar, no hay más que ver el video:





Y el reloj canta 36ypoco. Uauh, venga ya. 3:30 el último km y... ¡36:09! tiempo neto. Pero qué monstruo, chaval. Qué carrerón. Esto no entraba ni en mis mejores previsiones. Como todavía hay poca gente por meta, veo enseguida a Guti (35:47) y a Borja (32:06). Les felicito, me recupero pronto, y a disfrutar mientras van llegando los colegas. Enseguida veo a Matraco (37:33), Pino (37:15), ZR (37:24), JF (37:07)... todos ellos a grandísimo nivel. Me ha gustado mucho el recorrido, el ambiente, incluso la météo ayudó. Ale, a celebrarlo.

10.11.09

Cto. Madrid Cross Corto Veteranos


Parque de S. Blas en la Avda. de Arcentales. Otra típica mañana madrileña, fresquita y soleada. Algo de viento. El club Suanzes acoge este campeonato provincial individual de cross corto para veteranos. Mientras corren las demás categorías conozco a Matraco, con quien paso el rato charlando y calentando. Cuando al final nos toca nos acercamos a la multitudinaria salida (98 participantes), dispuestos a recorrer 3.600m en tres vueltas por este parque estrecho y largo. Suerte y al toro.

Como era de esperar, la salida es un poco caótica. Mucha gente, mucha prisa y un sendero estrecho. A veces ladeando por la hierba, en ocasiones girando para subir un repecho, casi siempre por largas rectas de tierra.
Yo salgo fuerte y hasta que el cuerpo aguante. Con las prisas voy dejando a algunos atrás:


Tras la primera vuelta me parece imposible mantener el mismo ritmo dos vueltas más, pero en esto aparece Manuel, que se había quedado taponado en la salida. Entre que acaba de pasarme y decide irse se nos pasa casi la segunda vuelta entera, con lo que no hay tregua.

Como la tercera vuelta es ya la última, pues ya es tarde para bajar el pistón. Me adelanta uno en la contrarrecta y me pego a él para que me mantenga a ritmo. Tras la bajada en curva abordamos la última recta. Me pongo a su lado para ver qué tal anda de fuerzas para el sprint, pero no reacciona, así que acelero poco a poco y me voy sólo hacia meta. Los siguientes por delante ya están muy lejos. Entro muy bien. Buena carrera, estoy en forma.
Resultado: 4º vet M45.
Y el domingo que viene... Canillejas. Agur.

1.11.09

5,8 km BBVA

Con mucho sueño he pasado a recoger a Nico y a Aitor para bajar a Madrid. Aparcando en Cantarranas se veía todavía ambiente de botellón: los jóvenes sí que tienen aguante, qué envidia. En el metro dominaban las camisetas azules, y al llegar a zona de salida en Castellana-Azca el ambiente atlético era ya tremendo para un domingo a las 9h. Tras recoger el chip y saludar a varios colegas me fui a calentar un poco con Juanjo. El gentío era tal que tuvimos que meternos en zona de salida 15min antes para pillar sitio delante. Los estiramientos, en el cajón.
Mañana despejada con temperatura ideal para una carrera no muy larga. Suena el disparo y salimos en tromba pero sin líos para doblar la esquina y enfilar Raimundo Fernández-Villaverde, 1km de subida hasta Cuatro Caminos. Con la promesa de futuras bajadas no escatimo esfuerzos y adelanto algunas posiciones tras la estela de José Antonio, compañero de club. Coronando en la rotonda se nota el castigo, pero llega el momento de enfilar la Avda. de la Reina Victoria y empezar a aprovechar el perfil favorable. Bajando hacia la Facultad de Educación el desnivel es fuerte, así que hay que tensar el cuerpo para controlar la aceleración y la zancada.
Veo el cartel de 2km. Mitad subir, mitad bajar paso en 7:20. Si esto fue rápido, ahora toca más.
Todavía con cierta compañía aguanto el tipo por Ramiro de Maeztu hasta llegar al Botánico. Tras rodearlo, se sale a la Avda. Complutense. A la derecha los de la carrera de 10km. A la izquierda los vagos de 5,8km. Ay mi madre, qué sólo me quedo de repente. Uno delante de mí y poco más por el horizonte. A ver cómo me concentro para aguantar el ritmo en esta larga y solitaria avenida. Hacia el final veo el cartel de 4km. Consulto el reloj y veo 6:50. Ostras, Pedrín. Genial, pero empiezan a acabarse las fuerzas y las bajadas.
Giro a la izquierda enfilando la Avda. del Arco de la Victoria. Ya se ve Moncloa allí al fondo y… arriba. Vaya cuestecita. Seguro que los que van paseando ni la notan, pero en este momento… Al llegar a la Avda. de Séneca hay que hacer unos giros bruscos antes de entrar al Parque del Oeste. Aprovecho para mirar atrás. Prometedor panorama: tres que me persiguen, dos que se me escapan y yo agonizando. Aguanto lo que puedo pensando que, total, a esta velocidad, poco ha de durar el suplicio. Al fin llego a Moncloa y giro para la bajada final por el Paseo de Ruperto Chapí.
Con poca fuerza es muy difícil acelerar incluso bajando, así que las posiciones se mantienen. Cuando al fin se gira para buscar meta en el Paseo de Camoens, apenas queda recta para sprintar. Aprieto con más alegría que fuerza y entro en 20:52 (3:36/km). Uauhhh, no entraba en mis cálculos ser capaz de bajar de 21min.
Anuncian mi llegada por megafonía en el puesto 13. Pero qué bien. Pues lo mismo tengo opción a trofeo en mi categoría vetB (+45). Me acerco feliz a la zona de masaje y aprovecho que no hay cola para darme el gustazo. Luego a recuperar y esperar a los hermanos, que han cumplido también sus objetivos. Y me llaman para la entrega de trofeos: 3ºvetB. Qué subidón. Estoy en mi mejor forma de siempre, así que… me lo merezco.
Vaya tipillo más rechoncho se le ha quedado a super Jami, ja ja, es que le han hecho ponerse la camiseta para la foto encima del chándal. He consultado luego las clasificaciones. Le he sacado casi 2min al 4º y en la carrera de 10km hubiera conseguido seguro el mismo puesto. Juanjo ha quedado 1º, claro. Eso sí que es clase. Hasta el domingo que viene, que hay cross.

26.10.09

Cto. Madrid 1/2 Maratón Veteranos

Valdemoro 25.10.09. Parecía que iba a pegar el sol, pero una oportuna neblina nos ha salvado gran parte de la carrera. El otro escollo que nos esperaba era el temido recorrido rompepiernas, pues no se para de subir y bajar, a veces con bastante inclinación.
Venía hoy con muchas ganas y en buena forma, así que me he puesto delante, dispuesto a encontrar cuanto antes una buena colocación en carrera. El primer km he ido con Leo y lo hemos pasado en 3:47. En seguida he visto delante un grupito con atletas del Fuenlabrada que parecía de fiar, así que apreté un poquito y me resguardé tras ellos. La velocidad me parecía un poco alta para mantenerla mucho tiempo, pero a cambio me encontraba cómodo corriendo a rueda. Los kilómetros iban pasando bastante rapiditos, con poco desgaste. Km5 19:07. A pesar del continuo goitibera los km iban saliendo bastante regulares. El paso por el km10 fue de 38:34. Ahí casi me asusté, porque todavía quedaba mucho y me parecía un ritmo muy fuerte. Al empezar la segunda vuelta me quedé sólo con uno de los del Fuenla, y como empezó a aflojar un poquito me puse a tirar con él. Por suerte, entre algunos que pillábamos y otros que venían por detrás, aumentó el ambiente. El paso por el km15 fue 58:11. Rapidísimo me pareció, pero me sentía bien. Así que en vez de beber agua aumenté el ritmo y me fui ya sólo, concentrado en mis fuerzas y entretenido con la perspectiva de intentar atrapar corredores sueltos que me precedían. Según se acercaba el final, más fuerte hacía las bajadas, pues era donde más recortaba. Total, a esas alturas, las duras subidas eran jodidas para todos igual. El paso por el km20 me deparó una enorme alegría: 1:17:58. Medio minuto menos que la Behobia-SanSebastián del año pasado, donde hice una gran carrera. Ahora sí que estaba sufriendo dándolo todo (o casi, no soy yo muy masoquista), pues veía que estaba completando un gran campeonato. Sprint final con más voluntad que fuerzas y… 1:22:28. MMP ¡Yupiiii! He rebajado en 51s la marca que hice en Donostia esta pasada primavera, que ya me parecía muy buena. Pues nada, octavo en el campeonato y ampliando límites a mi edad. Qué más puedo pedir…

Tiempo: 1:22:28
Categoría: veterano 45-54
Puesto: 8º
Misión cumplida y un posado para el recuerdo:


18.10.09

XXIX Carrera de la Ciencia (CSIC)


18.10.09. Al Este, Madrid y el Lucero del alba. Cientos de personas pululan, tiritando, por los altos de Serrano. Se está fraguando una carrera clandestina. Cuando los vecinos del barrio de Salamanca salgan a dar su paseo dominical de las once, sólo encontrarán unos pocos obreros entre zanjas haciendo horas extras.

A las nueve en punto, cerca de cinco mil... raritos salimos pitando cuesta abajo, ajustando la zancada. Con el leve atasco inicial, paso por el km1 en 3:44. Y tras un entretenido slalom sorteando zanjas de obras ventilo el km2 en 3:40. Ahí está, ahí está, la Puerta de Alcalá. Al girar para bajar por Olózaga hacia el Paseo de Recoletos unos obreros nos animan, como si lo nuestro tuviera algún mérito. Nadie tras los visillos.

Por el lateral de la Castellana se corre muy bien, siempre que lo pruebes una mañana fresquita, sin tráfico y en adecuada compañía. No he visto el km3, así que sigo concentrado en acertar el ritmo mientras paso de un grupito a otro. Ya llega el km4. Los 2 últimos km los he corrido en... ¿8:51? Imposible. Ya empezamos. No vengo hoy desafiando a Cronos, pero disfrutaría mucho más teniendo una referencia fiable. ¿O es que las sensaciones me engañan?

Con la mirada alta parece evidente que el Paseo, antiguo arroyo, remonta suavemente. Casi no sería de reseñar si no fuera porque acabamos acumulando más de 60m de desnivel. Con el paso de los km se nota un poco en las piernas y en la velocidad. Obvio las botellitas de agua y voy ya llegando al campo del Real. Tengo curiosidad por ver qué dice el reloj en el km6. Y escupe 7:57. Pse. Entre la subidita y que hoy no venía a sufrir, pues tampoco me voy a quejar. Me encuentro bastante entero, pero no cedo a las tentaciones. No subiré el ritmo hasta que no vea el nueve en la pancarta.

Al fin giramos, dando esquinazo a las torres bizcas. El km7 me dura 4min clavados, así que subo media marchita antes de pensar que me estoy aburguesando. Al tercer tramo de la carrerita, un rodeo levantino de entretenidas bajaditas, llanos y remontes, lo denominaré zona republicana: Cuzco, Rep. Dominicana, Rep. del Ecuador, Rep. de El Salvador, Rep. Argentina... Al paso del km8 he visto 3:45. Mejor. Sigo igual y empiezo a notar que esto se acaba y que las fuerzas acompañan. La conjunción de fresquito y calidez solar me reconcilia por un momento con el seco otoño madrileño.

A mi altura somos pocos y mal avenidos. Pero sin acritud, cada uno con sus dificultades. Los hay que huelen el final y se sienten atraídos. A otros se les hace largo y flaquean. Oigo decir en la acera: "todavía hay pocos, ya verás cuando llegue el pelotón". ¿Eso quiere decir que voy escapado? Paso el km9 en 3:45 y emprendo decidido y con buen ánimo la fuerte bajada. Rodeando la fuente de los delfines aprovecho la inercia para adelantar a unos pocos y apretar rumbo a meta. Aupa, llegué. 3:33 el último km.

Tiempo oficial 39:18 (real 39:12). No suena muy bien, la verdad, aún sin forzar a tope yo me había sentido rápido y fuerte, pues. Ya veremos. Noto que me recupero rápido y bien e intento no enfriarme mucho mientras voy encontrándome con los colegas. Parece que de la organización se dijo que el circuito este año tenía 400m de más, y como mínimo eso les salía también a los que corren con gps.

Así mucho mejor. Seguro que he pasado el km10 (real) por debajo de 38min. Ya va cuadrando todo. Pero no es agradable correr así una carrera que se anunció homologada, y encima con los km muy mal colocados. No volveré y punto, no voy a cabrearme. La mañana fue espléndida, la compañía también y corrí estupendamente. Eso es lo que queda. Hasta la semana que viene.

P.D. Resultados:
62º de 3.048 vetM+35
119º de 4.863

4.10.09

Medio Maratón de Móstoles

Campeonato de Madrid Absoluto de Medio Maratón (Móstoles, 04.10.09).
Resultado: 28º de 94 con un tiempo de 1:23:34.
Solo me ganaron 3 más "viejos" que yo, 1 de ellos Manuel.


Ya conocía este recorrido de algún que otro año que he venido, pero nunca había sido para disputar, así que esta vez me tocaba sufrir un poquito las frecuentes cuestecillas que adornan el recorrido. En esta edición se disputa además el campeonato de Madrid absoluto de medio maratón.


Hoy venía con una idea previa algo indecisa. No sabía si controlar el ritmo a una velocidad contenida para apretar solo al final, o si animarme y correr a 4min/km para ver cuánto aguanto a ese ritmo. No sé para qué pienso en esas cosas, si luego siempre pasa lo mismo: salgo más rápido de lo que quería y de perdidos al río.




Y esta ocasión, pues no ha sido diferente. Además, aunque la carrera está homologada, los km no parecían estar muy en su sitio. Los sostenían chavales subidos a la acera. Y con frecuencia me daba la impresión de que estaban algo movidos, con lo que me creaban confusión acerca de la velocidad real a la que estaba corriendo.



Bueno, el caso es que he salido los primeros kilómetros a 3:50/km. Luego he intentado ir regulando un poco para subir la media a 4min/km, con lo que he corrido bastante suelto y fácil entre el km 5 y el 9. Ahí, ya en plena zona de polígono, he visto que perdía un poco de tiempo, por lo que me he ido del grupo en el que iba para acloparme a otro algo más adelantado. Les pillé en el avituallamiento del km10, que pasé por debajo de 40min.



A partir de ahí ya notaba que había que esforzarse bastante para seguir a esa velocidad, pero al tiempo veía que seguía con fuerzas. El paso por el km15 fue en 59:42. Eso me gustó, porque según iba la carrera mi idea era no pasar de la hora en este punto y luego ver si conseguía seguir así lo más posible.




Del km15 al km17 el terreno, de vuelta al pueblo, era algo favorable. Apreté un poco más porque sabía lo que me esperaba al cruzarlo. Un largo kilómetro en ligera subida, que a esas alturas deja fundido a más de uno. Yo lo pasé con prudencia. Pillé a un chaval, y fui con él hasta el final de la cuesta, por el Ayuntamiento.





Y a falta de 3km, con terreno ya favorable, fui acelerando poco a poco y sacando las fuerzas que no había gastado. No eran muchas, pero seguía fuerte. Siempre veía delante alguien a quien pillar, y con ese aliciente llegué hasta la zona de la pista de atletismo. Todavía quedaba un kilómetro largo, dando vueltas a la pista, una por fuera, dos por dentro. Adelanté a dos que habían corrido toda la carrera por delante mío, y ya llegando a meta sorprendí a otro más en el sprint. 1:23:34. Fenomenal. No esperaba estar en tan buena forma por estas fechas. A solo 15s de mi mejor marca en semi, que hice en mayo en Donostia. La verdad es que he corrido muy regular, controlando bien el ritmo y las fuerzas para acabar fuerte. Estoy muy contentooooooooooooooooo.



Aquí estamos Juanjo, Isa, María y el que suscribe. Pero me parece que sólo yo venía por amor al arte, porque los demás parecían estar más pendientes de los premios en metálico a los que aspiraban que de otra cosa. No es una crítica, claro. Seguro que yo andaría igual si tuviera la oportunidad, pero mi nivel no da para esas aspiraciones. Ah, y antes de irnos me han dado un fenomenal masaje en las piernas.
Próxima carrera, el 18. Los 10km del CSIC. Mientras, entrenando con la idea de volver a Donostia en noviembre para el maratón. Pero eso son palabras mayores… Agur.

13.9.09

XI Milla urbana Internacional de Majadahonda

Vuelta a la competición tras el verano y agradable sorpresa. Tenía muchas ganas de correr esta milla, al lado de casa de los papis, y por fin este año ha podido ser. Me acerqué con Aïnhoa y disfruté con los compis del calentamiento. El ambiente era increíble, muy popular. Se trata de un circuito muy corto (402m), por zona peatonal entre la plaza de Colón y Gran Vía, al que hay que dar 4 vueltas. Todo vallado y llenísimo de gente animando. Claro, después de nosotros correrán las figuras.

A las 20.10h presentan nuestra carrera: popular veteranos masculino. La salida, como ya suponía, a todo trapo. Yo empiezo un poco más relajado: esto es corto pero no tanto. Enseguida veo que Juanjo y Manuel Asenjo comandan un grupo que avanza con decisión. Yo me quedo más atrás con Leo y damos la primera vuelta a buen tren. A partir de ahí voy tensando el ritmo poco a poco y adelantando continuamente posiciones. La gente anima de lo lindo, es estupendo correr aquí. Yo voy siempre concentrado en ir pillando a los que se van descolgando del grupo cabecero. Llego con fuerza al último giro y sólo queda el sprint. Veo delante a Manuel Asenjo, algo atascado. Acelero a tope y, aunque no queda ya terreno para pillarle, me anima mucho ver lo rápido que le recorto. Entro con fuerza y muy contento (5:25). Y más cuando veo que he llegado cuarto. No sabía que había adelantado a tantos. Manuel es primer veterano +50, así que soy tercero de mi categoría y tendré que quedarme a la entrega de trofeos. ¡Qué ilusión! Mi segunda copa en 5 años de carreras.

Contentísimo, con Aïnhoa y Miguel Ángel, vemos las carreras internacionales. En la masculina animamos a Borja, que tiene la difícil misión de marcar el ritmo de carrera durante 2 vueltas a figuras como Jesús España, Juan Carlos Higuero o Reyes Estévez. No sólo lo hace fenomenal, sino que todavía le quedan fuerzas para acabar a buen ritmo. Y tras la carreras, pues charla, felicitaciones, fotos, entrega de trofeos... y hasta el año que viene. Aquí dejo el resumen fotográfico-musical:

15.8.09

VI Carrera Popular Virgen de Agosto


Ando estos días todavía tocadillo por la mala experiencia mundialista y mirando y remirando el calendario: que si voy o no en noviembre a Donostia o Zaragoza, que si lo dejo pasar y retomo la temporada con + paciencia... Y ayer cuando vi esta carrera ni me lo pensé: me vendrán bien 6km competitivos para relajarme un poco. Así que he salido esta mañana camino de Colmenar de Oreja, un pueblo del sureste madrileño. Mientras corrían los pequeños he dado 1 vuelta calentando por las calles del circuito, que tiene 2km. Buscando sombras, que el sol pegaba de lo lindo.
La salida ha sido a las 11:30h y esta vez estaba concienciadísimo en no salir muy rápido. Y no ha hecho falta nada de tiempo para empezar a adelantar poco a poco a tantos que salieron escopetados. A algunos se les nota de lejos que van a aguantar poco ese ritmo. En el primer km se va por unas calles largas en ligera cuesta. El segundo km incluye varias rampas muy pronunciadas. Al empezar la segunda vuelta estaba muy entero, así que he ido apretando el ritmo, entretenido con las maniobras de caza. Y ya para la última vuelta, sin sufrir mucho, he ido tirando lo que podía tras un grupito que veía adelantado. Buen sprint en bajada, y buenas sensaciones al acabar. Tardé 22:09 y creo que no me ganó mucha gente. La camiseta verde manzana de algodón me va muy bien, ésta la usaré. Y ya me he quedado + relajado. Ahora unos días a la playa a trotar a gusto antes de empezar el curso.

12.8.09

Maratón WMA Lahti (Finlandia)


08.08.09. Hélsinki. Diana a las 5h. Hace rato que es de día, pero lo que se ve por la terraza es una enorme luna llena. Desayunar, vestir… y camino de la estación de tren. Me encuentro con 2 franceses conocidos (Daniel y Gillaume) y cogemos juntos el tren a las 06:41h. Una hora + tarde llegamos a Lahti. Caminata hasta el estadio y me acerco ya al parque Fellman. Voy encontrando a otros maratonianos españoles, también a Manuel Delgado. Me acabo de preparar, entro en el parque (call room) y tras dejar la bolsa de la ropa salgo a calentar. Nos vamos agrupando en la salida y a las 9h partimos.

Maratón a 2 vueltas. Salgo ligerito, bastante adelante. No tengo ni idea de la velocidad que llevo. Como no veo el km1 tengo que esperar al km2. Clavados 8:00. Demasiado rápido. Aflojo 1 poquitillo, pero la inercia me arrastra. Voy solo y me empiezan a pasar corredores. Km5 20:30. Este ritmo me gusta mucho, pero dudo que pueda mantenerlo, así que suelto otro poquito. Km10 41:28. Pienso que he entrenado precisamente para ir así, pero al mismo tiempo empiezo a notar ya dificultades. Así que, de nuevo, aflojo 1 poco más. No cesan de adelantarme corredores, varios mucho más viejos que yo, como el colombiano y el alemán M70. Qué tíos. Km15 1:03:24. Cada vez me cuesta más, y esta velocidad (4:24/km) empieza ya a ser 1 poco lenta. Las sensaciones van a peor. Llegando a la orilla del lago Vesijärvi algunos tramos empiezan a ser de tierra con gravilla suelta, resbaladiza. Al volver al asfalto se nota mucho la diferencia de tracción. Luego llega otro tramo con varios repechos cortos y duros. Aquí me veo ya sufriendo para ni siquiera conseguir un ritmo bueno (cómo será volver a pasar por aquí en el km36). Km20 1:26:50. Igualito que el paso por la semi en Donostia, así que llevo + de 1 km de retraso y sensaciones muchísimo peores. Sigo corriendo más solo que la una, y mientras completo esta primera vuelta estoy cada vez más decidido a abandonar en la semi, que es zona de meta. No soy ya capaz de ir a menos de 4:45/km con todo lo que queda por delante, así que no le veo sentido a sufrir por sufrir. Paso la semi en 1:32 pero no doy ya más de mí. Aprovecho el avituallamiento y me paro. Me lo bebo todo mientras veo pasar corredores.


Al ratito aparece un español M40 (Pedro Falagán), también en solitario. Decido ayudarle y le digo que le acompaño 1 rato. A él le viene muy bien, y a mí no me importa, después del descanso, seguir al tran-tran 1 rato más. Total, no tengo nada mejor que hacer. Le acompaña su hijo en bici. Así que, con abandono incluído, pasamos por el km25 en 1:51:29 (esto lo he visto después, porque en carrera no quise ni mirar entre la media y el km40; total, para deprimirme…). Para lo que estamos acostumbrados, vamos muy petaditos los dos, a 4:45/km aprox. Y gracias que nos animamos el uno al otro. En los avituallamientos tras pasar el km25 y luego el km30 (no parecen llegar nunca) paramos descaradamente a descansar y beber tranquilos. Km30 2:15:55. Y a partir de aquí, según vamos volviendo a la orilla del lago y a los tramos de tierra, me voy quedando. Principalmente por los amagos de calambres que me dan por varios sitios. Pedro se empeña en esperarme, y yo a duras penas le sigo. Acercándonos al km35, Pedro se empieza a distanciar. En ese momento, casualmente, alcanzo a mi colega francés, Gillaume Bonin (ayer, charlando con él, supusimos que nos veríamos en carrera, pues los 2 pensábamos estar cerca de las 3h -ironías de la vida-). Debe ser el primero al que pillo en 35km. “Craqué”, me dice. Vamos, con el pajarón. Que ya solo aspira a acabar a ritmo tortuguil. Pues me quedo contigo, le digo, estamos igual. Y al poco llega el avituallamiento.



Paro, bebo mucho. Demasiado calor y humedad. Intento estirar 1 poco. Y entonces no se me ocurre otra cosa mejor (tonto de mí, si no era la 1ª vez) que intentar doblar la pierna para estirar el dichoso cuádriceps inferior interno, agarrotado y dolorido. Automáticamente pego 1 grito, pues se me monta el isquiotibial, por detrás del muslo, y allí me quedo clavado. Me acercan al puesto médico y, tumbado en la hierba, una amable doctora finlandesa me da masaje con hielo. Al rato creo que intentaré seguir, aunque sea andando. Pero el árbitro caribeño que me observa dice que chico, mejor haces como ese y te retiras, que así no vas a poder seguir, no seas cabezota. Intento convencerle de que sólo es dolor, y que si puedo sigo y si no ya andaré o lo que sea, pero que yo me encuentro bien. Eso dicen todos, chico, yo ya llevo muchos años de corredor y sé bien cómo somos los corredores, siempre con la obsesión de seguir y seguir, pero cuando no se puede lo mejorcito es dejarlo estar. Al final llegamos a 1 trato: yo intento seguir muy despacito mientras él me sigue con la bici para vigilarme. Y así me acompaña 1km hasta que le pareció que podía dejarme sólo. Es el km36 con la zona de fuertes rampas, y así seguirá mi calvario a cámara lenta hasta el km40.



Pero todo llega, y el km40 también. Miro, después de 20km, el reloj. 3:18:28. Se acabaron las cuestas y creo que tanto como 2km más ya aguantarán los maltrechos músculos, así que decido que por narices voy a bajar de 3:30. Empiezo a acelerar, y por 1ª vez en todo el maratón me veo adelantando corredores, entre ellos a Gillaume. A buenas horas, mangas verdes. Pero puedo decir que incluso disfruté con este final, entrando fuerte en 3:29:19 (49º de 102 -9 abandonos-).


Auuuuu, pero con qué poquitas fuerzas. Me costó mucho recuperarme hasta que puede dar 1 paseo hasta la ducha. No tenía fuerzas ni para comer, así que decidí volver enseguida a Hélsinki. Cogí el tren de las 14:17h y en el camino me dio 1 bajón que me hizo pasar 1 rato fatal, medio mareado y con sudores fríos. Pero al final me repuse y al llegar me tomé unos dulces y 1 yogur fresquito antes de tirarme 1 rato en la cama a descansar. A la tarde, 1 buen paseo por Hélsinki para soltar y recuperar. La cena, ensalda+pasta.



El feed-back de la carrera para otro día. Hace 4 años paseaba por Anoeta en Donostia y me topé casualmente con el campeonato del mundo de atletismo veterano. Multitud de gente mayor, deportiva, de cantidad de países. Pensé que sería bonito vivir eso y al fin este año se dieron las condiciones. A pesar de haber hecho una mala carrera, estoy muy contento con este viaje a Finlandia y con esta mi primera participación en un campeonato mundial. Ojalá pueda repetirlo algún día.






4.7.09

Cto. España Veteranos Aire Libre (Vitoria-Gasteiz)

Sábado 4. Vitoria-Gasteiz 7:30h. Todo preparado desde anoche. Me visto de bonito, desayuno ligero (yogur con unos pocos cereales) y salgo paseando camino de Mendi(zorrotza). La mañana está como quedó anoche: nublado, húmedo y temperatura suave. Esto empieza bien.

Los 5km M45 es la 1ª carrera de la jornada. Aunque la salida es a las 9:30h, mis nervios me tienen ya empezando a calentar desde las 8h. Es mi primer Cto. de España, una de mis ciudades favoritas, y aquí estoy, decidido a disfrutarlo desde tempranito.

Todo listo, se acerca la hora. Al fin aparecen Enrique y Juanjo, veteranos ellos en estas lides. Sustito en la cámara de llamadas, pues no sabía que tenía que traer identificación. La juez ha notado mi falta de malicia (también he puesto toda la cara de bueno que he podido) y me ha dejado pasar. Somos 19 y, excepto el trío majariego, veo atletas de todas partes: Barcelona, Albacete, Gipuzkoa, Sevilla (Jesús Borrego, "mejor atleta veterano del mundo")... Algunos tienen un físico espectacular, zapas finísimas de clavos, vamos, verdaderos especialistas de la pista. Pero yo vengo a lo mío: a hacer mi mejor carrera posible, a disfrutar, simplemente a participar.

Con puntualidad suiza, y desde contrameta, el pistoletazo: ¡pum! Esta vez tengo claro que la gente tiende a salir rápido, así que no me dejo llevar y simplemente voy buscando la cuerda. Me pego a ella, y el que tenga prisa que se abra para adelantar. Aquí se puede ver el pelotón ya desplegado en la primera recta:

En este plano de los 7 de cola se ve a Enrique delante, que irá pronto adelantando posiciones. Yo ya "casi" estoy penúltimo, que será mi sitio en las primeras vueltas.


Al primer paso por meta cantan: "12 vueltas". Miro el crono. Toda mi concentración consiste en controlar el ritmo para hacer los 2 primeros km a 3:40/3:45. Enseguida se me va abriendo el hueco con el 17º, pero esta vez no voy a picar. Si son mejores que yo, es normal que se vayan. Y si no lo son, no irán muy lejos y... en el camino nos encontraremos.

Paso el km1 en 3:40. Fenomenal. Es una buena velocidad y al mismo tiempo siento que la puedo aguantar bastante tiempo sin grandes dificultades. El km2 igual igual, 3:40. Ahora empieza la carrera para mí. Aprieto un poquito y uno a uno, en lento y persistente goteo, voy adelantando atletas:

A cada vuelta oigo los gritos de ánimo de mis compañeros de equipo. En especial Ángel, situado al inicio de la recta de meta. Lo que empieza como anécdota acaba repitiéndose una y otra vez. Cazo a uno en la curva, me quedo un momento detrás para recuperar chupando rueda, y entonces grita Ángel: "aupa Iñaki, venga, recogiendo cadáveres". El atleta en cuestión se gira algo angustiado (o mosqueado) por el trato que le acaban de dar, y aprovecho la entrada en recta para adelantar con solvencia y apuntar al siguiente. Así una y otra vez, 6 ó 7 veces.


El km3 lo hago en 3:35. Y cada vez un poquito más rápido. No vuelvo a mirar el reloj. A estas alturas ya es una carrera contra los rivales y contra las propias fuerzas. Desde luego, entretenimiento no me ha faltado. Enrique iba muy bien, a más de 100m por delante. Por detrás un buen hueco y luego un pequeño reguero de atletas solitarios. Mi objetivo era intentar ir haciéndome con todos, uno a uno. Paciencia y perseverancia. Esta vez sí he regulado bien el ritmo de salida y voy con fuerzas.

Antes de llegar al km4 noto la llegada de la cabeza de carrera. Me doblan, pero a cambio consigo una foto en la que aparento ir en cabeza por delante del multicampeón Jesús Borrego (pantalón rojo), ganador a la postre:
Y las vueltas esta vez pasan rápido. Al toque de campana alcanzo al último posible y me concentro en aguantar su ritmo. En contrameta inicia el arreón final. Con dificultad me pego a su estela, confiando en mi final. La recta de llegada es bonita. Respondo a su sprint largo, y cambio con todo en los últimos metros. Aquí se me ve en el adelantamiento final:

Entro por delante. Uauhhhhh. Genial. Carrera perfecta para mí.

Buscando aire me acerco a felicitar a mis compis. Juanjo 7º, Enrique 9º y yo 11º (con un tiempo de 18:00). Volvemos al trote comentando la jugada y encontramos a Ángel, Isabel y Alberto, que nos hacen unas fotos. También aparecen Ilia e Iván, que estuvieron animando (aunque ni me enteré), así como consiguiendo unas preciosas fotos de recuerdo.
Me siento como si fuera un componente del famoso trío del Europeo de Helsinki 94 (Fiz, García y Juzdado). A veces en las pequeñas cosas uno se siente grande. Y es que, siendo muy modesto mi nivel, la satisfacción es enorme así como el orgullo, pues sólo yo sé el esfuerzo y la ilusión que le dedico a este deporte. Y lo mucho que me da.

Bueno, vale. Que aquí abajo se puede ver el video de la recta de llegada para confrontar con las palabras de la crónica. Agur.





Aquí lamfilmación de la carrera 5km M45:

28.6.09

10km de Orgullo

La cita era en Madrid, Plaza de España. Buen ambiente atlético popular. Veo a Pedro y calentamos juntos. La salida, a las 9:40h. El calor todavía no pica y a estas horas hay muchas sombras. Fenomenal. Estreno unas zapas Asics gel ds trainer 14, ligeras y estables: a ver si me dan suerte. En plena preparación del maratón de Lahti me viene muy bien un test como éste, y vengo con ganas. Perfil del que llaman rompepiernas, con un desnivel acumulado de 100m positivos y 110m negativos. Pero a mí me gusta así. ¿Estrategia? Pues la + molona e inconsciente: salir a toda pastilla... y hasta que el cuerpo aguante.
Y es que la salida rápida es casi obligada, estrecha y en bajada. Me coloco con Pedro en las primeras filas. Cuenta atrás y salida. Como los niños, al sprint. Enseguida se sale a Ferraz y se acabó el lío. Calle ancha y en subida. Un grupo se adelanta y otros vamos colocándonos, más desperdigados. Rodeando el Templo de Debod enfilamos por Rosales. Giro a la izquierda y llega la primera bajada fuerte para entrar en el Parque del Oeste por el Paseo de Camoens. Las curvas nos llevan al punto + bajo de la carrera, el Puente de los Franceses. Al pasar por el km2 el minutero no acababa de marcar el nº7. ¡Hala, adónde voy! Pero ya es tarde para arrepentirse, la inercia me lleva a seguir con lo pocos atletas que corren aprox a mi altura.
La subida de la Avda. de Séneca es corta pero dura. Luego más suave, pero sigue picando. Al paso por el Inef repetimos en buena parte el recorrido de la media universitaria, esa durilla carrera que está entre mis favoritas. Así que sigo contento y todavía con fuerzas. Km4 14:45. Ya hemos vuelto a subir todo lo que habíamos bajado.
Tras 1 par de toboganes nos dirigimos a rodear el complejo deportivo de la zona norte de la complu. Km5 18:23. Uauh, fantástico. A ratos voy sólo. A ratos acompañado. Vamos 3 corriendo parecido, pero pocas veces colaboramos. Si uno se adelanta en subida, otro lo hace en bajada. Y así. Todavía queda bastante, pero voy rápido; el calor no es fuerte y con las sesiones de Vo2max que llevo en pista me encuentro confiado para aguantar un buen rato a buena velocidad.
Km7 25:37. Facultad de Medicina. Esto va fetén. Ahora un tramo llano y a por el esfuerzo final. Al salir a la Avda. Complutense ya pega fuerte el sol, pero queda ya poco y estos ratos han sido los menos. Al llegar de nuevo a la zona sur hay que bajar casi hasta el Inef y vuelta a subir, esta cuesta sí hace ya daño. Me cruzo con los que van delante mío. La verdad es que son pocos y desperdigados. Voy solo.
Km9 32:54. Pasó la última cuesta arriba y ya solo queda bajar por detrás para entrar en el complejo. Luego a la pista de atletismo y a sprintar. Aprieto en la contrarrecta, sprint... ya veo el reloj de meta. Vamos, chaval, vamos, vamos, esto es grande... ieup! 36:30 clavaditos. !Toma ya! Esto es la hostia, o como se diga.
Recupero rápido. Bebo, espero a Pedro y sobre todo, por dentro, disfruuuuto. Qué carrerón me he marcado. Y es que los buenos entrenamientos se tienen que notar. Un buen ratito he disfrutado tomando el sol y animando a los finishers mientras salían los resultados:
Tiempo oficial: 36:30 (3:39min/km).
Puesto: 8º vetM 40-49 / 22º general.
A ver si sale alguna fotito y la añado.

14.6.09

Cto. Madrid Veteranos Aire Libre (Majadahonda)







Crónica de un novato de la pista. El calorazo ayer en la pista de Majadahonda era de asustar. Aún así me apunté al 5.000m hora taurina. Juanjo, Enrique, Pino, Manuel, fueron también de los temerarios (por no decir otra cosa) que eligieron suplicio en vez de, por ejemplo, dedicarse a inaugurar sesión de piscina. Lo de Juanjo, Manuel, e incluso Enrique puede tener su explicación: aspiraban seriamente al campeonato provincial. Pero... ¿qué hacíamos Pino y un servidor achicharrándonos de esa manera sin más papel que el de comparsas? Debe ser amor al arte.

Nos llaman los jueces a la linea de salida. Parece que se van a hacer 2 series. A mí me nombran para la primera, y al percatarme de que Enrique y Pino, mejores atletas, iban a salir en la segunda con las chicas, pregunto: ¿pero qué tiempo habéis puesto? "pues ningungo", me contestan tan panchos. Ale, primera novatada, a correr con las gacelas.

¡Pum! Y salen todos disparados. Me coloco obviamente el último y paso los 200m en 40seg. ¡Pero si esta es la velocidad de las series cortas! Enseguida me grita Pino: "¡tranquilo, vas demasiado rápido!". Efectivamente, pero tampoco me hacía gracia quedarme descolgado desde la primera curva. Así que me pegué a los tres que constituían el pelotón de cola y a ver qué pasa. Por suerte, al correr en casa, tenía muchos compis animándome. Y falta que hacía.

Y sobre todo Pino, veterano del 5mil en pista: "cuidado, 3:30 el mil, queda mucho". Yo no tenía cabeza ni templanza para mirar el reloj ni contar las vueltas. Solo me concentraba en aguantar la cola de grupo. A partir de este primer kilómetro ya no me enteraba de nada, solo atento a las sensaciones y a los rivales. Pino seguía atentísimo animando, cronometrando, aconsejando ("no te abras, pégate detrás").

Incapaz de procesar ninguna información, veo que el grupito se estira, así que adelanto a dos y me coloco detrás del primero (Canguro). Debemos ir en algún punto entre el km2 y el km3, pero no tengo ni idea, así que para qué mirar el reloj. Y al ratito, temerario de mí, decido pasarle. Ale, el vacío delante de mí, el aire en contra en la recta de meta, la garganta resequísima que dificulta la respiración.

Y es también tras el tirón, al encontrarme sólo y perseguido, cuando empiezo a notar la dureza de esta prueba. Si hace poquito me veía bien, ahora ya noto la dificultad del esfuerzo. Pino que insiste en sus ánimos: "venga, este es el km que hay que sufrir, que luego ya es el último". Sí, yo estaba todavía como para sufrir en este... ¡si no quedara luego otro más! Qué eterno mareo de vueltas. Y qué largas se hacen cuando vas casi al límite. En fin, me toca pagar lo que antes robé. El único consuelo es que, a pesar de la fuerza menguante, no oigo que me vayan a pasar por detrás.

Pero todo llega, y también el último mil. Inútil pensar en positivo, las fuerzas se agotan y el esfuerzo por resistir es tremendo. Rojo del sofoco, seca la garganta, salpicando el sudor, la eterna penúltima vuelta sólo provoca pensamientos (es un decir) negativos: "nunca más vuelvo a correr un 5mil"; "debería abandonar, estoy exhausto"; "creo que conseguiría hacerla... si no quedara otra más".

Última vuelta. Venga chaval, ten un poco de vergüenza y llega como sea. Y ya en la contrarrecta, un golpe de suerte. Alguien me adelanta. No me están doblando, es el atleta del Canguro. Justo el puntito de motivación que necesitaba para acabar con dignidad. Concentro todo mi esfuerzo en pegarme a él y a la salida de la curva ya sé lo que va a pasar. Esperaré a que inicie el sprint y, cuando crea que con eso le vale, tiro brusco con fuerza antes de que pueda reaccionar. Y así fue. Uauuuh. Que no encuentro ni aire para recuperar.

Bueno, ya pasó. No estuvo mal, pero pagué por tonto la novatada. No es precisamente agradable correr de más a menos a pleno sol. Pero esto no va a quedar así. Queda pendiente volver un día a la pista para correr otro 5mil un poco mejor.

Luego pasé por la fuente y me fui a animar a Pino y a Enrique en su serie. Aguanté 1km. Empecé a marearme (supongo que un bajón de glucosa) y tuve que tumbarme varias veces al fresco (por decir algo) de la hierba en sombra para intentar recuperarme. Aún tras comerme unas barritas y rodar suave un poco con Enrique me encontraba exhausto. Pero bueno, ya recuperaría un rato después cenando barbacoa con los colegas.

Resultados:
- 4º puesto vet M45
- tiempo: 18m19s35c
Y tan contento.

1.6.09

Medio Maratón de La Rioja

Sábado, 30.05 (20h.). Ahí estoy, saliendo muy delante con Raúl y Javi, los runebrothers. Iván se quedó a vigilar la retaguardia. Una manera como cualquier otra de conocer un poco Logroño: en pandilla.
Dejamos la cerveza para la noche e hicimos las primeras rondas con agua, en botella o en esponja. El caso es que había sed y ganas de mojarse, con tanto calor y humedad. Corrimos los 3 juntos mucho tiempo, con prudencia. En la 2ª parte Javi se descolgó un poco buscando su ritmo. Yo acompañé a Raúl, pero me costaba cada vez más. Después del km 16 me fui quedando un poco, luego del todo. No tenía fuerzas y no era día para apurarlas. Cuando me pasó Javi busqué un ritmillo medio digno que me condujera a meta sano y salvo. Llegué el 17º (vetB) en 1:29:45.

Iván tardó un poco más; como tenía toda nuestra confianza, lo habíamos dejado sólo en difícil misión. Solo decir que la cumplió con coraje y tesón consiguiendo una pírrica victoria frente a las adversidades.

Bonita carrera en todo si saliera un día con 20ºC menos. Excelente compañía e interesante experiencia con algunas conclusiones. Y agradable paseíto por el centro probando tapas y cerrando bares.

18.5.09

Donostiako Erdi Maratoia 17/05/09










2006. 1:28:51 (170º)
2007. 1:27:40 (100º)
2009. 1:23:19 (13º)



Tenía una espinita clavada con esta carrera... y ya me la he quitado. Por fin salía un día magnífico para correr: 13-14ºC y nublado. Volví a dejar el reloj en casa y me acerqué trotando al Kursaal. Gran ambiente atlético con vistas al mar. Completo bien el calentamiento y me coloco delante, listo y concentrado.

Salida rápida. El primer km cada uno se va colocando según su ritmo. Hay que ir muy atento con los pisotones, las curvas, los baches o los bolardos. Para el km 2 ya vamos por el Paseo de La Concha. Me arrimo a un grupo y me dejo llevar. El ritmo es alto pero me encuentro bien. Al llegar a la Ciudad Universitaria está el km 4. Nos cruzamos con los tres kenianos de ébano, destacados, que ya nos aventajan en 1 km. Media vuelta en la rotonda y pasamos por el avituallamiento del km 5. La humedad es alta pero la temperatura ayuda, así que dejo pasar el agua. No me suele sentar bien.

Camino de Ondarreta reconozco que a esta velocidad no voy a poder aguantar mucho tiempo, así que prudentemente me dejo descolgar poco a poco para recuperar pulsaciones. No me hace mucha gracia, pues no noto nadie por detrás. Correr solo y con rachas de viento es justo lo que quería evitar. La cuestecita del túnel me la tomo con calma. Y de nuevo por La Concha, km 7, encuentro compañeros ocasionales que me ayudan a mantener un ritmo altito y estable. Algunos despistan, pues resulta que también se puede este año hacer carrera de una vuelta (10,4 km), con lo que no está claro quién va a seguir o quién está acelerando para acabar. El caso es que todo va bien y al paso por meta me encuentro con fuerzas. Dos chupitos de agua y a por la 2ª vuelta.

Otra vez bastante solo en los tramos de aire. Aprovecho para no forzar y tomarme pequeños respiros en el ritmo. De nuevo en La Concha, km 12, aparece compañía adecuada. Ahora con uno, luego con otro, consigo aguantar con buen tono. El km 15 en la rotonda es mi check point. Ya todo es de vuelta y siento que podré aguantar así. Adelanto a algunos que han ido pinchando. El km 19 está frente al María Cristina en el Urumea. Ya cada uno va con su límite y no hay margen para acoplarse a otros. Por el Kursaal hay bastante público y sin querer se empieza ya a apretar con las últimas fuerzas. Pero todavía queda la cuestecilla solitaria en la curva de la Zurriola. Se me adelantan dos del mismo club. Pero de vuelta al paseo, recordando este tramo en la última Behobia, empecé a apretar y enfilé la recta de meta hacia el Kursaal a tope. Al fondo ya se ve el reloj de meta. Distingo un 23 y con la alegría consigo adelantar a los dos colegas en el sprint. Uauhhh... carrerón. Contentísimo.

He preparado esta carrera durante 6 semanas con mucha ilusión. En noviembre lo hice muy muy bien tanto en la B/SS como en el Maradonosti, y ya tenía ganas de volver en mayo para completar el trío con esta media. Hasta hace poco era casi un sueño hacer un medio maratón a 4min/km y este ha sido a 3:57. Desde que volví el año pasado a los maratones me veo con más nivel. Además este año he descansado bien y llevo la temporada con prudencia y en progresión.

¿Qué viene ahora? Dos semanas más suaves y el 1/2 maratón de La Rioja a fin de mes con mi hermano Iván y los amiguetes y colegas de entreno de Boadilla. Lo fuerte... en verano.